Hamás muestra flexibilidad en las negociaciones sobre el tema de los secuestros, Israel insiste en que el grupo terrorista debe desarmarse

Según informaron el viernes un diplomático árabe y un funcionario israelí a The Times of Israel, los negociadores de la organización terrorista Hamás en Egipto habrían suavizado algunas de las exigencias que anteriormente habían hecho fracasar las conversaciones sobre los secuestrados. Hablando bajo condición de anonimato, el líder árabe advirtió que, a pesar de este cambio, siguen existiendo diferencias significativas entre las partes. Uno de los principales puntos de fricción es la negativa de Hamás a desarmarse, una condición sobre la que han hecho hincapié Israel, Estados Unidos y otros países occidentales.
En mayo, el enviado de EEUU Steve Witkoff presentó su propuesta de un alto al fuego de 60 días y un acuerdo parcial de rehenes. A pesar de sus reservas, Israel aceptó el plan, pero Hamás lo rechazó, insistiendo en cambio en el fin completo de la guerra que comenzó con su
ataque terrorista masivo del 7 de octubre contra las comunidades fronterizas del sur de Israel en Gaza.
Desde entonces, los mediadores árabes han transmitido a los funcionarios israelíes que Hamás podría haber suavizado su postura. Sin embargo, según se informa, los funcionarios israelíes respondieron que ya no están interesados en un acuerdo parcial. Jerusalén ha indicado que Israel sólo cancelará su operación militar prevista en la ciudad de Gaza si Hamás cumple sus exigencias clave.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, subrayó recientemente que Israel no quiere el control a largo plazo de Gaza, sino derrocar a Hamás. Entre las principales exigencias israelíes figuran la liberación de los 50 rehenes israelíes restantes, incluidos los que viven y los fallecidos; el desarme de los operativos de Hamás; y la desmilitarización de Gaza después de la guerra. Sin embargo, Hamás se ha mantenido firme en su oposición. Según se informa, diplomáticos árabes calificaron la exigencia de desarmar a Hamás como una «píldora venenosa» que socavaría las conversaciones, señalando que sólo el ejército israelí se considera capaz de llevar a cabo tal desarme.
Además, la desmilitarización del enclave probablemente requeriría la continuación de las operaciones militares israelíes para impedir que Hamás y otros grupos terroristas intentaran reagruparse y rearmarse.
Los negociadores árabes han pedido en cambio un desarme gradual de Hamás y han presentado los planes para desarmar a Hezbolá en el Líbano como modelo para Hamás en Gaza. Por el momento no está claro si el desarme de Hezbolá en el Líbano se llevará realmente a cabo.
El líder de Hezbolá, Naim Qassem, advirtió el viernes que se enfrentaría militarmente al Gobierno libanés si Beirut sigue adelante con su promesa de desarmar a la organización respaldada por Irán. Aunque Hezbolá se ha visto significativamente debilitada por su guerra con Israel, todavía conserva suficiente fuerza militar para desafiar a las Fuerzas Armadas del Líbano.
Al parecer, mediadores de Qatar y Egipto están tratando de persuadir a Hamás para que acepte la propuesta de Witkoff, que había rechazado anteriormente. Sin embargo, Israel ha indicado que ya no está interesado en acuerdos parciales, e insiste en un acuerdo global que garantice la liberación de todos los rehenes israelíes restantes y el desmantelamiento de Hamás como amenaza para su seguridad.
Los negociadores árabes esperan que, si logran persuadir a Hamás para que acepte un acuerdo parcial, Israel pueda aceptar la liberación de al menos algunos rehenes.
El Canal 12 de Noticias israelí informó de que Netanyahu recibió un documento «dramático» de una fuente profesional en el que Hamás se comprometía por escrito a liberar a algunos rehenes sin exigir el fin de la guerra. Aún no está claro cómo respondió Netanyahu al supuesto documento.
Mientras los negociadores de Hamás parecen estar ganando tiempo, el reloj corre para los rehenes israelíes, muchos de los cuales se enfrentan al riesgo de morir de hambre y sufrir abusos sistemáticos durante su cautiverio. A principios de agosto, Hamás difundió un vídeo propagandístico en el que aparecía el desnutrido rehén Evyatar David. De los 50 rehenes que siguen en poder de Gaza, se cree que unos 20 siguen con vida.

All Israel News Staff es un equipo de periodistas de Israel.