El primer ministro Netanyahu ordena a las FDI que suspendan la ofensiva en Gaza después de que Trump afirmara que Hamás está «listo para la paz»

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenó a las Fuerzas de Defensa de Israel que detuvieran su ofensiva militar en la ciudad de Gaza el viernes por la noche después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunciara que la organización terrorista Hamás está «lista para la paz».
«¡Israel debe detener inmediatamente el bombardeo de Gaza, para que podamos sacar a los secuestrados de forma segura y rápida! En este momento, es demasiado peligroso hacerlo. Ya estamos discutiendo los detalles que hay que resolver. No se trata solo de Gaza, se trata de la paz tan ansiada en el Medio Oriente», escribió Trump el viernes.
Tras la orden de Israel de congelar la ofensiva militar, las tropas de las FDI en Gaza pasaron a una posición defensiva mientras Israel se prepara para implementar potencialmente la primera fase del plan de paz de Trump para Gaza.
El jefe del Estado Mayor de las FDI, el teniente general Eyal Zamir, convocó una evaluación de la situación «a la luz de los recientes acontecimientos», pocas horas después de que Trump hiciera el llamado a Israel para que detuviera su ofensiva militar contra los terroristas de Hamás en Gaza.
«De acuerdo con las directrices del escalón político, el jefe del Estado Mayor ordenó al ejército que se preparara para la implementación de la primera fase del plan de Trump para la liberación de los secuestrados», anunció el FDI, añadiendo: «La seguridad de nuestras fuerzas sigue siendo una prioridad máxima y todos los recursos del FDI se destinarán al Comando Sur con fines defensivos».
Zamir hizo el llamado a los soldados de las FDI para que permanecieran alerta y preparados para responder si Hamás decide violar la propuesta negociada por Estados Unidos al atacar posiciones militares israelíes.
La fase inicial del plan de 20 puntos de Trump es crítica porque prevé la liberación de los 48 secuestrados israelíes restantes en un plazo de 72 horas después de que Hamás acepte oficialmente la propuesta. Se cree que hasta 20 de los secuestrados siguen con vida.
Sin embargo, no está claro si el acuerdo seguirá adelante, ya que, según se informa existen desacuerdos entre los líderes políticos y militares de Hamás sobre si aceptar o rechazar el plan de Trump para Gaza, que exige el desarme del grupo terrorista. El jefe negociador de Hamás, Khalil al-Hayya, y otros funcionarios residentes de Catar estarían dispuestos a aceptar el plan de Trump «a pesar de sus importantes reservas».
Por el contrario, el comandante militar de Hamás en Gaza, Izz al-Din Haddad, ha manifestado su disposición a renunciar a las armas ofensivas del grupo, como los cohetes, pero insiste en conservar las armas «defensivas», como los fusiles de asalto.
Las tensiones entre los líderes de Hamás reflejan las marcadas diferencias en sus respectivas circunstancias. Mientras que Israel no logró atacar a los líderes políticos de Hamás en Catar el mes pasado, al-Hayya y otras figuras políticas de alto rango en Doha siguen viviendo cómodamente, lejos de la cruda realidad de la Franja de Gaza devastada por la guerra.
Por el contrario, Haddad y los demás líderes militares de Hamás se enfrentan ahora al cerco militar israelí de la ciudad de Gaza. Trump advirtió recientemente que Hamás sería atacado y destruido si rechazaba su propuesta de paz para Gaza.
Aunque Hamás ha rechazado repetidamente las propuestas de paz anteriores, los funcionarios israelíes se muestran ahora, al parecer, optimistas y creen que los secuestrados israelíes restantes podrían ser liberados «en unos días».

All Israel News Staff es un equipo de periodistas de Israel.