All Israel

Netanyahu: Israel busca «liberar Gaza de Hamás», no gobernarla, en medio de críticas por la expansión de la guerra

La oposición israelí, las familias de los rehenes, la ONU y los países vecinos critican la decisión

Foto: Captura de pantalla del canal de YouTube de Fox News.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, explicó su decisión de tomar el control total de la Franja de Gaza en una entrevista con Fox News el jueves, que se publicó varias horas antes de que el Gabinete ordenara al ejército israelí llevar a cabo el plan.

El viernes por la mañana, la Oficina del Primer Ministro (PMO) anunció oficialmente la decisión, lo que desató una avalancha de críticas tanto a nivel internacional como dentro de Israel.

En lo que pareció un intento de adelantarse a las críticas, Netanyahu expuso los motivos de la nueva operación en una entrevista con Bill Hemmer, de Fox News.

«Queremos liberarnos a nosotros mismos y liberar al pueblo de Gaza del terrible terror de Hamás», explicó el primer ministro, al tiempo que subrayó que la operación no tenía como objetivo ocupar Gaza a largo plazo.

«No queremos quedárnosla. Queremos tener un perímetro de seguridad, pero no queremos gobernarla. Queremos entregársela a las fuerzas árabes, que la gobernarán adecuadamente y no supondrán una amenaza para nosotros», afirmó.

«La única forma de tener un futuro diferente es deshacerse de este ejército neonazi. Los miembros de Hamás son monstruos».

La Oficina del Primer Ministro declaró que «el establecimiento de una administración civil alternativa que no sea ni Hamás ni la Autoridad Palestina» era ahora uno de los cinco principios fundamentales para poner fin a la guerra, sin entrar en más detalles.

Los líderes de la oposición israelí, así como el Foro de Familiares de Rehenes y Desaparecidos —que había advertido de que la ampliación de los combates pondría en peligro a los rehenes— condenaron enérgicamente la decisión del Gabinete.

El Gobierno «ha condenado a muerte a los rehenes vivos y a la desaparición a los rehenes fallecidos», afirmó el foro, que calificó la decisión de «declaración de abandono de los rehenes, haciendo caso omiso de las repetidas advertencias de los mandos militares y de la clara voluntad de la mayoría de la opinión pública israelí».

«Este Gobierno, bajo el cual se ha producido la mayor catástrofe que ha sufrido el pueblo judío desde el Holocausto, ha provocado esta noche, por iniciativa propia, otra catástrofe más. Nos está llevando a una catástrofe colosal tanto para los rehenes como para los soldados», afirmó el foro.

La declaración continuaba diciendo que Israel debe «detener esta peligrosa línea de actuación» y advertía de que no se quedaría «de brazos cruzados».

«La única forma de recuperar a los rehenes es mediante un acuerdo global. No más guerras inútiles... ¡Exigimos un acuerdo global ahora!».

El líder de la oposición, Yair Lapid, afirmó que la nueva operación militar en Gaza sería «un desastre que provocará muchos más desastres».

«Ben Gvir y Smotrich han arrastrado a Netanyahu a una acción que llevará meses, provocará la muerte de los rehenes, la muerte de muchos soldados, costará decenas de miles de millones a los contribuyentes israelíes y provocará un colapso político», escribió en 𝕏.

El presidente del partido Yisrael Beitenu, Avigdor Liberman, afirmó que la decisión del Gabinete, a pesar de las objeciones de los mandos del ejército, «demuestra que las decisiones de vida o muerte se están tomando en contra de las consideraciones de seguridad y los objetivos de la guerra».

La decisión es «un desastre para generaciones», afirmó Yair Golan, líder del partido israelí «Los Demócratas».

Añadió que Netanyahu es «débil, fácilmente presionable, carente de capacidad de decisión y sin capacidad para tender puentes entre lo que presenta el nivel profesional y el grupo de mesianistas que controla el Gobierno».

«Nuestros hijos y nietos seguirán patrullando los callejones de Gaza, pagaremos cientos de miles de millones a lo largo de los años, y todo ello por razones de supervivencia política y visiones mesiánicas», advirtió Golan.

La decisión del Gobierno, que se había debatido durante toda la semana antes de su aprobación, también se encontró con la oposición internacional.

Un funcionario jordano declaró el jueves a Reuters que los Estados árabes «solo apoyarán lo que los palestinos acuerden y decidan».

«La seguridad en Gaza debe garantizarse a través de las instituciones palestinas legítimas», afirmó la fuente. «Los árabes no aceptarán las políticas de Netanyahu ni limpiarán su desastre».

Según el periódico libanés Al-Akhbar, Egipto habría enviado una advertencia a Estados Unidos, que la decisión provocaría que Hamás ejecutara a los últimos rehenes israelíes vivos.

El informe añade que los funcionarios egipcios han seguido exigiendo que tanto Israel como Hamás vuelvan a la mesa de negociaciones.

El viernes por la mañana, el jefe de derechos humanos de la ONU, Volker Turk, que ha criticado abiertamente a Israel durante toda la guerra, dijo que «el plan del Gobierno israelí de tomar el control militar total de la Franja de Gaza ocupada debe detenerse inmediatamente».

«Es contrario a la sentencia del Tribunal Internacional de Justicia, que establece que Israel debe poner fin a su ocupación lo antes posible, a la consecución de la solución acordada de dos Estados y al derecho de los palestinos a la autodeterminación», declaró Turk.

Uno de los primeros líderes mundiales en responder a la decisión fue el primer ministro británico, Keir Starmer, quien instó al Gobierno israelí a «reconsiderarla inmediatamente».

«La decisión del Gobierno israelí de intensificar aún más su ofensiva en Gaza es errónea», afirmó, añadiendo que «no contribuirá en nada a poner fin a este conflicto ni a garantizar la liberación de los rehenes. Solo provocará más derramamiento de sangre».

Turquía denunció el plan de Israel de tomar el control de Gaza como un «duro golpe» para la paz y la seguridad.

«Hacemos un llamamiento a la comunidad internacional para que cumpla con sus responsabilidades y evite la aplicación de esta decisión, que tiene por objeto desplazar por la fuerza a los palestinos de su propia tierra», declaró el Ministerio de Asuntos Exteriores turco.

All Israel News Staff es un equipo de periodistas de Israel.

All Israel
Recibe toda la información y últimas noticias
    Latest Stories