All Israel

Hamas publica nuevas imágenes del secuestrado Evyatar David, totalmente demacrado y aparentemente cavando su propia tumba

La familia David afirma que su hijo es un «esqueleto viviente enterrado vivo» y pide su liberación

El rehén israelí Evyatar David en un vídeo propagandístico de Hamás (Foto: captura de pantalla).

La organización terrorista Hamás declaró que no depondrá las armas «mientras exista la ocupación», tras difundir durante el fin de semana unas espeluznantes imágenes propagandísticas en las que se ve al rehén israelí Evyatar David débil y demacrado.

El sábado, la familia David permitió a los medios de comunicación mostrar partes del último vídeo propagandístico de Hamás, en el que se ve a Evyatar débil, con la piel pálida y tan demacrado que se le ven claramente los huesos.

Leyendo un mensaje probablemente dictado por los terroristas que lo retienen, David dijo con voz débil: «Hoy es 27 de julio, a las 12 del mediodía, no sé qué voy a comer. Llevo varios días sin comer».

«Me encuentro en una situación muy, muy difícil, desde hace mucho tiempo», añadió, afirmando que los terroristas le daban toda la comida que podían, principalmente lentejas y frijoles.

En un momento dado, el cámara le entrega a Evyatar una lata de comida. «Esta lata es para dos días. Toda esta lata es para dos días, para que no muera», dijo. Al final del vídeo se ve a Evyatar cavando lo que, según él, teme que sea su tumba en un túnel.

«Nos vemos obligados a presenciar cómo nuestro querido hijo y hermano, Evyatar, es deliberada y cínicamente privado de alimentos en los túneles de Hamás en Gaza, un esqueleto viviente enterrado vivo», declaró la familia David.

«Nuestro hijo solo tiene unos días de vida en estas condiciones. Hamás está utilizando a nuestro hijo, Evyatar, como un experimento viviente en una repugnante campaña de hambre», reza el comunicado, en el que se pide al Gobierno israelí y a la comunidad internacional que garanticen que David reciba comida y sea liberado rápidamente.

El sábado, Hamás respondió a los comentarios realizados anteriormente por el enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, quien había dicho a las familias de los rehenes que el grupo podría aceptar deponer las armas como parte de un futuro acuerdo para la liberación de los rehenes.

En respuesta, la organización terrorista prometió no desarmarse mientras Israel siga existiendo y hasta que haya un «Estado palestino independiente con plena soberanía y Jerusalén como capital».

La visita de Witkoff a Gaza el viernes no fue «más que una representación teatral premeditada destinada a engañar a la opinión pública, pulir la imagen de la ocupación y proporcionarle una cobertura política para gestionar la hambruna y continuar con el asesinato sistemático de niños y civiles desarmados», declaró Hamás.

«Las declaraciones engañosas de Witkoff, junto con la difusión de imágenes propagandísticas que intentan presentar la distribución de la ayuda como pacífica, se contradicen con los hechos sobre el terreno, donde más de 1300 mártires inocentes y hambrientos fueron abatidos por las balas del ejército de ocupación y los inhumanos empleados de la «Fundación Gaza», creada para completar los capítulos de matanza y genocidio», afirmó Hamás.

Tras su visita a Gaza, Witkoff se reunió con las familias de los rehenes que siguen cautivos y les dijo que no había nuevos avances en las negociaciones para el alto el fuego, según los medios de comunicación israelíes.

«Entiendo su frustración. Entiendo que quieran que vuelvan a casa; parte de la razón por la que estoy en este trabajo es porque perdí a un hijo. Sé lo que es perder a un hijo. Ojalá tuviera noticias para ustedes. Pero la situación es complicada. Hay muchas razones [para ello] que no puedo detallar. Hamás es una organización terrorista», afirmó.

En este contexto, mencionó que un futuro acuerdo requeriría la desmilitarización de Hamás, afirmando que el grupo estaba «dispuesto a desmilitarizarse».

«Más allá de esto, algunos países árabes exigen que Hamás se desarme», dijo.

«La mayoría de los israelíes quieren que los rehenes vuelvan a casa, y la mayoría de la población de Gaza quiere que los rehenes regresen porque quieren la rehabilitación de la Franja», continuó.

«No hay victoria sin traer a todos a casa; todos ustedes se han convertido en parte de mi familia».

«El plan no es ampliar la guerra, sino ponerle fin», prometió Witkoff, lo que podría indicar que son ciertas las informaciones según las cuales Israel y Estados Unidos están trabajando para alcanzar un acuerdo global que ponga fin al conflicto, en lugar de buscar otro alto el fuego parcial.

All Israel News Staff es un equipo de periodistas de Israel.

All Israel
Recibe toda la información y últimas noticias
    Latest Stories