All Israel

Una campaña coordinada de propaganda mediática global acusa a Israel de atacar a periodistas en Gaza

La campaña mediática ignora las pruebas del ejército israelí que demuestran que muchos de los periodistas asesinados están afiliados o trabajan para organizaciones terroristas

Periodistas palestinos en la Franja Central de Gaza, 26 de julio de 2025. (Foto de Ali Hassan/Flash90)

Una campaña mediática global en la que participan más de 150 medios de comunicación de más de 70 países está apuntando contra Israel por el asesinato de periodistas en la Franja de Gaza, coordinada por Reporteros sin Fronteras (RSF), con reportajes, editoriales y artículos de opinión que se publicarán el 31 de agosto y el 1 de septiembre.

Aunque RSF afirma que la iniciativa es un intento de abrir Gaza a los periodistas, al tiempo que centra la atención en el supuesto ataque de Israel contra los periodistas, Jewish Onliner filtró un documento estratégico de RSF que revelaba que la campaña emplea varias tácticas que parecen diametralmente opuestas a las normas periodísticas, como el uso de guiones preescritos, mensajes, sugerencias de titulares e incluso plantillas para los artículos.

El documento de la campaña, titulado «Los medios de comunicación mundiales unen sus fuerzas en una iniciativa sin precedentes para la libertad de prensa en Gaza», instruye a los medios participantes a utilizar el mensaje unificado: «Al ritmo al que el ejército israelí está matando a periodistas en Gaza, pronto no quedará nadie para manteneros informados».

Un elemento central de la campaña de RSF es la afirmación de que «al menos 210 periodistas han sido asesinados por el ejército israelí» durante la guerra en Gaza. Sin embargo, un examen detallado de los materiales proporcionados para la campaña revela que RSF se niega a tener en cuenta las afirmaciones y pruebas presentadas por las Fuerzas de Defensa de Israel, que indican que muchos de esos periodistas tenían vínculos evidentes con el terrorismo o, de hecho, figuraban en las listas de Hamás u otros grupos terroristas como miembros activos.

La campaña, que se produce poco después del ataque del ejército israelí al hospital Al-Nasser, en el que murieron varios periodistas, vuelve a plantear dudas sobre la dependencia de los medios de comunicación internacionales de los periodistas locales de Gaza, muchos de los cuales tienen vínculos directos o indirectos con organizaciones terroristas.

Mientras que el primer ministro Benjamin Netanyahu calificó la muerte de los cinco periodistas en Al-Nasser como un «trágico accidente», el ejército israelí reveló los nombres de seis terroristas de Hamás muertos en el ataque. Los comentarios de Netanyahu parecen referirse al segundo ataque contra el hospital, que se produjo cuando los equipos de rescate y los periodistas intentaban llegar al lugar del primer ataque.

Las FDI han revelado pruebas de que muchos periodistas que trabajan en Gaza son miembros activos de Hamás o de otras facciones palestinas, entre ellos Anas al-Sharif, que murió en un ataque a principios de agosto.

A principios de este año, después de que la eliminación de Hossam Basel Abdul Karim Shabat, reportero de Al Jazeera, provocara la indignación de los medios de comunicación de todo el mundo, las FDI volvieron a publicar información que ya habían compartido en 2024, en la que se demostraba que Shabat era miembro activo del ala militar de Hamás.

El ex rehén Shlomo Ziz, que fue liberado durante una operación de rescate israelí en junio de 2024, estuvo retenido en la casa de Abdullah al-Jamal, un periodista de Al Jazeera que murió en el rescate.

Tras la eliminación de al-Sharif, un informe del Wall Street Journal señaló que, de los 192 periodistas que figuran en la base de datos del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), 81 trabajaban para medios de comunicación propiedad de organizaciones terroristas o afiliados a ellas. Esa cifra no incluía a los periodistas identificados por las FDI como miembros activos de grupos terroristas, como Hamás, la Yihad Islámica Palestina (PIJ) o el Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP).

El informe del WSJ señalaba además que de las 24 personas que figuraban como periodistas «asesinados» por las FDI, la mayoría aparecían en las listas de miembros de grupos terroristas publicadas por las FDI.

En cuanto a la afirmación de que la negativa de Israel a permitir el acceso de periodistas a una zona de combate activa «no tiene precedentes», Jewish Onliner señaló que los líderes militares han restringido el acceso de los medios de comunicación a muchos escenarios de combate recientes, a menudo permitiendo a los periodistas acceder solo a zonas en las que habían cesado las operaciones de combate activas. El artículo también señalaba que el Derecho Internacional Humanitario otorga a los comandantes militares «autoridad legal para restringir el acceso de los medios de comunicación cuando la presencia de periodistas pueda comprometer la seguridad operativa, exponer los movimientos de las tropas o aumentar los daños a la población civil».

Israel ha detenido o arrestado a periodistas anteriormente por proporcionar información considerada un riesgo para la seguridad de civiles y soldados.

All Israel News Staff es un equipo de periodistas de Israel.

All Israel
Recibe toda la información y últimas noticias
    Latest Stories