All Israel

La Fiesta de los Tabernáculos toma un nuevo significado en Israel

Hombres judíos se refugian con chales de oración durante Sucot en un mirador del Monte de los Olivos, con vistas a la ciudad vieja de Jerusalén, el 23 de octubre de 2024. Foto de Yonatan Sindel/Flash90

La Fiesta de los Tabernáculos tiene muchos nombres: Tabernáculos, cabañas, refugios, la Fiesta de la Recolección... En hebreo se llama «Sucot», el plural de «sucá», que es el refugio temporal que cada familia israelita debía construir cuando Dios dio la Ley en el Sinaí: 

«Habitarán en cabañas durante siete días. Todos los israelitas nativos habitarán en cabañas, para que sus generaciones sepan que hice habitar al pueblo de Israel en cabañas cuando los saqué de la tierra de Egipto para brindarles la libertad:» Yo soy el Señor su Dios» (Levítico 23:42-43). 

Este año, el primer día de Sucot coincidió con el 7 de octubre, el peor aniversario que ha conocido Israel, sólo superado por el Holocausto. Ese día, hace dos años, los israelíes estaban buscando refugio de otro tipo, corriendo a sus refugios antiaéreos y habitaciones seguras mientras los misiles llovían furiosamente desde las 6:30 de la mañana. 

Fue un duro despertar a lo que se suponía que era el final de una fiesta alegre, pero a medida que la nación despertaba, la conciencia de la terrible situación se convirtió gradualmente en un horror total. Fue mucho peor de lo que nadie podría haber imaginado. 

Dos años después, volvemos a nuestras cabañas, nuestros sukkot, e intentamos afrontar esta fiesta con la alegría que Dios nos ordenó. Pero nunca volveremos a ser los mismos.

Incluso nuestros refugios y habitaciones seguras, puestos por ley en Israel, han resultado no ser tan seguros, como muchos descubrieron en la Franja de Gaza aquella terrible mañana. Demasiados israelíes murieron en sus refugios ese día, quemados vivos o incapaces de cerrar la puerta y protegerse de los terroristas que entraron para violar, torturar y matar. Del mismo modo, cuando se lanzaron misiles balísticos desde Irán, estos atravesaron bloques de apartamentos, destruyendo incluso refugios antiaéreos fortificados. 

Nos hemos dado cuenta de que ni siquiera nuestros mejores refugios son impenetrables. La vida es frágil. 

El tema de los refugios es una poderosa metáfora en muchos niveles y un recordatorio apropiado de todo el significado de Sucot. Nuestro refugio en este mundo es muy frágil y temporal. Además de festejar, descansar y regocijarnos, debemos ser conscientes de la naturaleza transitoria de la vida y de nuestra mortalidad. Estos refugios son como nuestros propios cuerpos: viviendas temporales, el alma eterna que habita en nuestros cuerpos temporales. 

Este mundo no es nuestro hogar: estamos creados para la eternidad con Dios. Simplemente estamos atravesando el desierto de esta vida, como los israelitas a través del desierto, de camino a la Tierra Prometida. Hemos dejado atrás la esclavitud del pecado y la muerte, pero nos encontramos en un lugar intermedio. 

Al recorrer hoy las calles de Israel, verán muchas casetas y refugios instalados para la festividad, decorados con alegres guirnaldas e ilustraciones relacionadas con la historia de Israel. En general, es una fiesta alegre. Incluso ahora, los sonidos de las familias disfrutando de la diversión resuenan en el aire de Jerusalén: los niños ríen y juegan, los platos especiales de la festividad se sirven en mesas repletas de abundancia, y es un momento para disfrutar juntos de la vida. 

Una calle llena de «Sucot» (viviendas temporales) en el barrio religioso de Sorotzkin, en Jerusalén, el 27 de septiembre de 2023. Sucot conmemora los 40 años de peregrinación de los israelitas por el desierto y se erige una cabaña decorada o tabernáculo (sucá) a las Afueras de los hogares religiosos como símbolo de refugio temporal. Foto de Chaim Goldberg/ FLASH90.

Para muchos, Sucot es su fiesta favorita, y en la Biblia se suele referir a ella simplemente como «La Fiesta», con la expectativa de que el lector la entienda. Como si se tratara de un árbol de Navidad al revés, la familia ayuda a decorar el interior de la frágil construcción de palos y sábanas con hojas de palmera en la parte superior a modo de techo. 

Sin embargo, dos años después, seguimos teniendo que tomar refugio, ya que los cohetes siguen viniendo. Los hutíes no han renunciado a su determinación de destruir Israel, y las aplicaciones de nuestros teléfonos siguen enviando alertas que nos dicen que debemos estar cerca de un refugio. La fuerte yuxtaposición de la tristeza y la alegría se ha convertido en aún más acentuada desde el 7 de octubre.

Bajo estos refugios que Dios ordenó para cada familia, al igual que la ley israelí exige un refugio antiaéreo en cada edificio, pueden mirar hacia arriba, a través de las hojas de palmera, y ver el cielo. Las estrellas titilantes nos recuerdan que nuestros refugios no son indestructibles. Nuestra vida aquí en la tierra no está garantizada. Este mundo y todo lo que hay en él pasarán, pero se nos promete un hogar permanente donde podremos habitar con Dios para siempre. 

«Y oí una gran voz que decía desde el trono: "He aquí, la morada [tabernáculo] de Dios está con los hombres. 

Él morará con ellos, y ellos serán su pueblo, y Dios mismo estará con ellos como su Dios. Él enjugará toda lágrima de sus ojos, y ya no habrá muerte, ni habrá más llanto, ni lamento ni dolor, porque las primeras cosas habrán pasado» (APOCALIPSIS 21:3-4). 

Niños judíos tienen las cuatro especies vegetales —palma, cítricos, mirto y ramas de sauce— que se utilizan para las oraciones durante la festividad judía de Sucot, en la plaza Sión, en el centro de Jerusalén. (Foto de Nati Shohat/Flash90)

Jo Elizabeth tiene un gran interés por la política y los acontecimientos culturales, estudió Política Social en su primer grado y obtuvo una Maestría en Filosofía Judía de la Universidad de Haifa, pero le encanta escribir sobre la Biblia y su tema principal, el Dios de Israel. Como escritora, Jo pasa su tiempo entre el Reino Unido y Jerusalén, Israel.

All Israel
Recibe toda la información y últimas noticias
    Latest Stories