All Israel
ENTREVISTA CON PERSONAJES DE ACTUALIDAD

MILAGROSO: «Realmente estamos viendo la mano de Dios»: el embajador de Israel habla con ALL ISRAEL NEWS sobre Trump, Bibi, Catar y la inminente liberación de todos los rehenes

Ver el vídeo de la entrevista completa

DENVER, COLORADO — Ayer por la tarde, poco antes de las 4 en punto, hora de la montaña, me comuniqué por teléfono con Yechiel Leiter, el intrépido y muy confiable embajador de Israel en Estados Unidos.

Se encontraba en Washington D. C., en su coche, de camino al Aeropuerto Internacional de Dulles para tomar una serie de vuelos que le llevarían de vuelta a Israel justo antes del comienzo del Shabat al atardecer de esa noche.

Conocí a Leiter hace dos décadas, cuando era jefe de gabinete del entonces ministro de Finanzas israelí, Benjamin Netanyahu, y a finales del año pasado le entrevisté por primera vez como nuevo emisario de Netanyahu ante el Gobierno de Estados Unidos (una entrevista para ALL ISRAEL NEWS y THE ROSENBERG REPORT en TBN).

Ahora estaba agradecido de que mi amigo tuviera tiempo para charlar y estaba ansioso por conocer su perspectiva privilegiada sobre los extraordinarios acontecimientos que se habían estado desarrollando desde que el presidente Donald J. Trump anunciara en las redes sociales el miércoles por la tarde la sorprendente —de hecho, milagrosa— noticia de que se había cerrado el acuerdo y que Hamás iba a liberar a todos los rehenes israelíes en los próximos días.

También estaba ansioso por conocer su opinión sobre las extraordinarias e históricas reuniones que él y el primer ministro Netanyahu habían mantenido en el Despacho Oval con otros altos funcionarios estadounidenses e israelíes en relación con la finalización y la publicación del plan de paz de 20 puntos de la Casa Blanca la semana anterior.

Es más, quería preguntarle por los detalles del histórico y trascendental viaje del presidente estadounidense a Israel la semana próxima.

Leiter se mostró tan alegre y desenfadado como le había oído en varios años.

Amablemente me concedió 17 minutos y tratamos muchos temas.

​Las conclusiones más importantes para mí fueron estas:

  • Leiter, un judío ortodoxo profundamente religioso —de hecho, un rabino titulado— dejó claro que ve la mano milagrosa del Todopoderoso en el dramático avance de los últimos días. Creo que realmente es la mano de Dios lo que estamos viendo aquí», me dijo Leiter. Tras 733 días de horror, está convencido de que los 48 rehenes israelíes que quedan volverán muy pronto a casa desde la Franja de Gaza, incluidos los últimos 20 rehenes vivos.

  • Leiter expresó su enorme gratitud al presidente Trump por su liderazgo valiente y decisivo, que ha hecho posible esta magistral jugada diplomática, especialmente la decisión de Trump de endurecer su postura con los líderes de Qatar y Turquía, dos aliados estadounidenses que, por diversas razones, han apoyado a Hamás de manera significativa y práctica durante muchos años. «El presidente Trump decidió que era hora de poner orden en los países que acogen a los líderes de Hamás», me dijo Leiter.

  • Dijo que era «una amenaza muy, muy eficaz».

  • Trump dijo a los líderes de Qatar y Turquía que «o bien presionan a los líderes de Hamás y se aseguran de que cumplan con lo que queremos lograr —una liberación más rápida de los rehenes— o bien tendrán que expulsarlos de sus países».

  • Como sionista fervientemente comprometido y amigo y aliado de confianza de Netanyahu desde hace mucho tiempo, también elogió la decisión del primer ministro de aumentar continuamente la presión militar sobre Hamás.

  • Leiter también elogió el trabajo altamente profesional del embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, y compartió lo afortunado que se siente, como judío devoto, de trabajar con un cristiano evangélico devoto.

A continuación se muestra la transcripción de la llamada, ligeramente editada para mayor claridad.

ROSENBERG: Embajador, muchas gracias por charlar conmigo en ALL ISRAEL NEWS. Tengo entendido que está de camino al aeropuerto. ¿Se encuentra en Washington de camino a Jerusalén?

EMBAJADOR ISRAELÍ YECHIEL LEITER: Sí, Joel. Bueno, gracias. Me alegro de estar con usted. Voy de Washington a Newark, donde tomaré un vuelo a Jerusalén.

ROSENBERG: Conozco ese vuelo, lo he tomado muchas veces. Vaya, esto es un gran avance. Me siento muy animado. ¿Qué me puede decir primero sobre cómo se ha desarrollado todo esto y qué va a pasar ahora? ¿Es seguro que el presidente vendrá a hablar al Knesset? Quizás empecemos por ahí, porque esa es la noticia que nos ocupa.

EMBAJADOR ISRAELÍ YECHIEL LEITER: Sí, bueno, la situación cambia constantemente. La Casa Blanca de Trump es muy dinámica. Pero tal y como están las cosas ahora, el presidente vendrá, si Dios quiere, el lunes por la mañana, temprano, y luego irá directamente a Jerusalén para hablar en el Knesset.

ROSENBERG: ¿El lunes?

EMBAJADOR ISRAELÍ YECHIEL LEITER: Ese es el plan. El lunes.

ROSENBERG: De acuerdo. Vaya. ¿Sabe si visitará algún otro lugar de la región?

EMBAJADOR ISRAELÍ YECHIEL LEITER: No lo sé. Será una visita breve a Israel. Se rumorea que también visitará Egipto ese mismo día, pero también será una visita muy breve. Creo que hay que destacar el enorme simbolismo de la visita del presidente el día antes de Simjat Torá —el martes será festivo—, la misma festividad en la que Hamás irrumpió en el sur de Israel y tomó como rehenes a estas personas. Y serán liberadas el mismo día en que fueron secuestradas, o un día antes.

ROSENBERG: Le agradezco que lo señale, embajador. Debido a las diferencias entre el calendario hebreo y el calendario occidental —en Occidente acabamos de celebrar el 7 de octubre—, pero no creo que la gente se dé cuenta de que, según el calendario hebreo, van a cumplir dos años desde la invasión. Dos años, es bastante notable.

EMBJADOR ISRAELÍ YECHIEL LEITER: En cuanto a su pregunta sobre cómo se ha llegado a esta situación, hay que prestar atención a varios factores.

El primer factor es que el presidente Trump decidió que era hora de poner orden en los países que acogen a los líderes de Hamás. Era un último recurso, pero una amenaza muy, muy eficaz: o se presionaba a los líderes de Hamás y se aseguraba que cumplieran con lo que queríamos lograr —incluida una liberación más rápida de los rehenes— o habría que expulsarlos de sus países.

Y creo que esta presión de la Casa Blanca fue eficaz con Turquía en particular, una vez que se incorporó al proceso de negociación. Turquía acoge y da seguridad a varios líderes de Hamás. De hecho, toda la estructura financiera de Hamás se encuentra en Turquía. Así que, entre Turquía y Qatar, donde también residen los líderes de Hamás, el presidente Trump impuso su ley y dejó muy claro a los líderes de Hamás que tenían que actuar al respecto. Y eso se debió a la presión del presidente. Ese es el primer vector.

ROSENBERG: De acuerdo.

EMBJADOR ISRAELÍ YECHIEL LEITER: Irónicamente, la decisión del presidente Trump de seguir adelante con esa presión probablemente se debió en gran medida a nuestro ataque con misiles contra los líderes de Hamás en Qatar. Sé que todo el mundo se sorprenderá y dirá: «Bueno, eso fue condenado y todo el mundo se enfadó, e incluso el primer ministro se disculpó». Bueno, el primer ministro no se disculpó, eso se sacó completamente de contexto.

ROSENBERG: Según entiendo por las noticias, él [el primer ministro Benjamin Netanyahu] expresó su «pesar» por la muerte de un civil qatarí en concreto.

EMBJADOR ISRAELÍ YECHIEL LEITER: Sí, por un civil qatarí que murió. Y, ya sabe, Qatar quería ese tipo de excusa, lo querían por respeto propio. Así que el primer ministro le mostró ese respeto, pero no fue una disculpa en absoluto.

En muchos aspectos, fue un ataque con misiles muy exitoso, porque dejó muy claro a los líderes de Hamás que no iban a estar seguros en ningún sitio. No podían mantener ese refugio en Turquía o en Qatar. Y el mensaje también se envió a los líderes de esos países.

Así que creo que eso tuvo mucho que ver con la decisión del presidente de insistir en que era hora de que actuaran de acuerdo con la civilidad y la conciencia moral básica, y de decirle a Hamás que tenían que seguir adelante. Ese fue el primer vector.

El segundo vector es el hecho que nuestros soldados, que se han levantado como leones para defender el país...

ROSENBERG: Su hijo, que era uno de ellos, dio su vida en los primeros meses en una unidad de fuerzas especiales para derrotar a Hamás y protegernos. Gracias por el servicio de su hijo.

EMBAJADOR ISRAELÍ YECHIEL LEITER:

Gracias por eso, Joel. Sí, él y sus compañeros, y los cientos de miles de soldados que participaron a lo largo de esta guerra. Hemos rodeado la ciudad de Gaza y lo hemos dejado muy claro. El primer ministro Netanyahu no podría haber sido más claro cuando dijo: «Si no avanzamos con las negociaciones, avanzaremos con las operaciones militares». Y estábamos preparados. Estábamos preparados, y seguimos estándolo, para tomar la ciudad de Gaza, el último bastión de Hamás, y eliminarlos por completo. Hemos eliminado unos 23 de los 25 batallones, y también podríamos eliminar los batallones que se reconstituyeron en la ciudad de Gaza. Así que sintieron que la soga les rodeaba el cuello.

ROSENBERG:

En última instancia, lo que tenemos aquí es una rendición —una admisión de derrota— por parte de Hamás, porque los parámetros del plan de Trump incluyen el desarme completo de Hamás y su destitución del poder.

EMBAJADOR ISRAELÍ YECHIEL LEITER:

Y una agencia internacional que se encargará de que Hamás y la Franja de Gaza sean completamente desmilitarizados y desradicalizados. Así que eso es totalmente contrario a lo que quería Hamás. Y ahora solo tenemos que estar atentos y asegurarnos de que las fases dos y tres de los parámetros de Trump se implementen realmente a tiempo y en la medida prevista.

ROSENBERG:

Sí, porque tú y yo estamos grabando esta entrevista el jueves, mientras te diriges al aeropuerto para regresar a Israel. Pero, literalmente, ayer mismo, solo unas horas antes de que el presidente anunciara al mundo que el acuerdo estaba cerrado, creo que cinco terroristas de Hamás salieron de un túnel terrorista e intentaron tender una emboscada, o la tendieron, a una unidad israelí e intentaron secuestrar a alguien. Y solo han pasado unos días desde que las fuerzas israelíes encontraron misiles de largo alcance en una parte de Gaza que estaban listos para disparar contra el centro de Israel. La situación sigue siendo muy grave.

¿Qué grado de confianza tienen el primer ministro y su equipo de altos cargos en que, con el retroceso de las Fuerzas de Defensa de Israel y el control de quizás el 53 % —en lugar del 86 %— de la Franja de Gaza [tal y como se especifica en el acuerdo], podamos seguir avanzando hacia la desmilitarización de Gaza, que es el punto n.º 1 del notable plan de 20 puntos del presidente Trump?

EMBAJADOR ISRAELÍ YECHIEL LEITER:

Bueno, ya sabe, estamos más esperanzados que seguros. Si la agencia internacional que está creando el presidente no es capaz de desarmar por completo a Hamás y desmilitarizarla, entonces tendremos que volver a intervenir, y estamos preparados para hacerlo.

Mire, hay 725 kilómetros de túneles terroristas en una zona que solo mide 38 kilómetros de largo y 13 kilómetros de ancho. Ningún ejército del mundo ha tenido que lidiar con una red terrorista de tal magnitud. Por lo tanto, cualquier agencia, cualquier organización militar o civil que se haya unido para desmilitarizar Gaza, necesitará tiempo para llevar esto a cabo. Hay que atravesar esos túneles terroristas, y hay tantas armas diferentes que se han introducido de contrabando en Gaza a lo largo de los años, cantidades alucinantes. Por lo tanto, va a llevar un poco de tiempo.

Pero tenemos muchas, muchas esperanzas. Quiero decir, el presidente... Mira, él mismo se encargó de ser el presidente de esta junta.

ROSENBERG:

Sí.

EMBAJADOR ISRAELÍ YECHIEL LEITER:

Bueno, lo escuché en el Despacho Oval: estábamos sentados allí y él hablaba de los diferentes proyectos de construcción que ha realizado en todo el mundo, y ahora habla de ser responsable de la reconstrucción de Gaza. Así que lo ve como un esfuerzo muy personal, y cuando el presidente Trump se compromete con algo, se hace.

Así que tenemos muchas, muchas esperanzas que, al final, esto se lleve a cabo. Si no es así, no habrá paz. La única forma de que haya paz es que Gaza se desmilitarice. Israel no puede volver a convivir con militantes yihadistas, con fascistas islámicos, en nuestra frontera. Simplemente no podemos hacerlo. Ni en Gaza. Ni en Siria. Ni en el Líbano. Se trata de una ideología muy, muy radical y extremista.

Por cierto, Joel, ellos [los líderes de Hamás] ni siquiera creen en un Estado palestino.

ROSENBERG:

Cierto.

EMBAJADOR ISRAELÍ YECHIEL LEITER:

Todos esos idiotas felices que corren por los campus gritando «¡Desde el río hasta el mar, Palestina será libre!» no lo entienden. Hamás es una organización califal. No están hablando de un Estado palestino. Se trata de la Hermandad Musulmana. Esto significa que Hamás cree que hay que tener un califato y destruir la civilización judeocristiana.

La belleza de los Acuerdos de Abraham es que son los musulmanes moderados, los que quieren una reforma dentro del islam, los que vienen y dicen: «Vivamos junto a la civilización judeocristiana». Y el primer paso para ello es aceptar a Israel. Así que esa es realmente la batalla que se libra aquí: contra Irán y sus aliados, ya sean chiítas o sunitas. Creen en una versión muy radical y extremista del islam, lo que significa erradicarnos a nosotros [los judíos], y luego a vosotros [los cristianos], y luego a Estados Unidos.

ROSENBERG:

Sí.

EMBAJADOR ISRAELÍ YECHIEL LEITER:

Por lo tanto, tenemos muchas, muchas esperanzas de que esto tenga éxito. Es una victoria para Occidente. Es una derrota para Irán. Eso es muy importante, y seguiremos esperando que esto llegue hasta el final.

ROSENBERG:

Amén. Una última pregunta, y sé que tiene que irse. Cuando estudio este plan de 20 puntos, no veo qué más podría querer Israel.

Estoy seguro de que hay algunos en el Gabinete, lo sé, que querían ocupar y recuperar Gaza. E incluso bíblicamente, en el capítulo 2 de Sofonías, eso va a suceder algún día, aparentemente, proféticamente.

NOTA: En el libro bíblico de Sofonías, el profeta hebreo dice que, en un futuro escatológico, Gaza será abandonada por sus actuales residentes y que la tribu de Judá recuperará la posesión de Gaza, que fue dada al pueblo judío por Dios.

ROSENBERG:

Pero en el mundo actual en el que vivimos, parece que Israel ha conseguido todo lo que pedía para alcanzar sus objetivos bélicos, suponiendo, obviamente, que todo se aplique tal y como está escrito. Así que, antes de terminar, ¿podría describirnos un poco el ambiente que se respiraba en el Despacho Oval entre el presidente y el primer ministro? Porque se trata de una relación extraordinaria que ha logrado avances sin precedentes en solo seis o siete meses.

EMBAJADOR ISRAELÍ YECHIEL LEITER:

Bueno, has dado en el clavo. Aunque no estuviste con nosotros en el Despacho Oval, has dado en el clavo, Joel. Porque, como sabes, algunos periodistas crearon la narrativa de que había diferencias entre el presidente y el primer ministro.

ROSENBERG:

Ah, sí, la premisa de que el presidente utilizaba lenguaje soez para describir a Netanyahu.

EMBAJADOR ISRAELÍ YECHIEL LEITER:

Bueno, eso nunca ocurrió, es todo un montón de tonterías, o difamación, como solía decir el expresidente.

Yo me senté junto al primer ministro durante el almuerzo con el presidente, y frente al vicepresidente y al secretario de Estado, y la conversación fue muy cordial. Pero nada demuestra mejor que tienen una relación maravillosa que el simple hecho de que los 20 puntos, como has mencionado, básicamente reflejan la postura del Gobierno israelí desde el primer día, que era la siguiente:

  1. Todos los rehenes deben ser liberados.

  2. Hamas debe ser desarmado;

  3. Gaza debe ser desmilitarizada; y

  4. debe crearse una situación en la que Gaza nunca más pueda convertirse en un bastión yihadista.

Y aquí es donde el presidente presentó su plan, y eso es exactamente lo que aparece en el plan: que Hamas no puede seguir en pie, no puede formar parte de ningún modo del gobierno de Gaza, debe ser completamente desarmado y Gaza debe ser desmilitarizada.

Y el presidente Trump creó una agencia internacional que está preparada para hacerlo y a la que se le ha encomendado la responsabilidad de llevarlo a cabo.

Eso dice más que mil palabras sobre la relación entre ellos. De hecho, aceptó la postura del primer ministro y la incluyó en el plan de paz.

ROSENBERG:

¿Puedes creerlo? Sé que dije que solo haría una pregunta más, pero tengo que decirlo antes de que te vayas: ¿puedes creer dónde te ha puesto Dios? Usted está en el epicentro de la alianza estratégica entre Estados Unidos e Israel para el primer ministro. Y mi querido amigo Mike Huckabee está en Jerusalén para el presidente Trump. Quiero decir, ustedes dos, un judío ortodoxo y un cristiano evangélico devoto, están en el epicentro del epicentro en un momento extraordinario.

EMBAJADOR ISRAELÍ YECHIEL LEITER:

Es un momento extraordinario, y creo que dice mucho de los valores que compartimos. Esta es realmente una batalla por la civilización judeocristiana. Y juntos estamos trabajando para lograr ese fin. Queremos ver una civilización musulmana conviviendo sin la intención de que una devore a la otra.

Y creo que realmente es la mano de Dios lo que estamos viendo aquí, entre Mike Huckabee, que es un querido amigo y un gran embajador, y yo. Él está haciendo un trabajo increíble en Jerusalén. Estamos en contacto constante, y no creo que haya habido nunca una relación así entre el embajador de Israel en Washington y el embajador de Washington en Jerusalén. Es increíble. ¿Qué puedo decir?

ROSENBERG:

Bueno, estoy muy agradecido. No creo haberle dicho nunca a un compatriota israelí «Shabbat Shalom» con tanta confianza en que el «Shalom» realmente iba a formar parte del «Shabbat», como te lo digo a ti ahora mismo. Así que, Shabbat Shalom, amigo mío.

EMBAJADOR ISRAELÍ YECHIEL LEITER:

No sé si lo sabes, pero las últimas palabras de mi hijo antes de que estallara la explosión que le mató fueron «Shabbat Shalom».

ROSENBERG:

Oh, no lo sabía.

EMBAJADOR ISRAELÍ YECHIEL LEITER:

Sí, lo anunció por radio: él y su equipo estaban buscando un pozo de acceso a un túnel en el norte de Gaza, y lo había encontrado. Anunció por radio: «Hemos encontrado el pozo, Shabbat Shalom». Y tan pronto como dijo «Shalom», se produjo la explosión. Por eso, «Shabat Shalom» tiene un gran significado para mí, y lo aprecio mucho. De hecho, queremos un Shabat Shalom no solo para la semana, sino para toda la humanidad.

ROSENBERG:

Sí, y tenemos un nuevo año judío por delante, así que Shabat Shalom, feliz Sucot, feliz Simjat Torá y muy feliz Año Nuevo, amigo mío.

EMBAJADOR ISRAELÍ YECHIEL LEITER:

Muchas gracias.

ROSENBERG:

Solo lamento no poder subirme al avión contigo e ir a Jerusalén para la visita del presidente Trump, pero tengo que quedarme y centrarme en mi familia. Así que eso es lo que haremos.

EMBAJADOR ISRAELÍ YECHIEL LEITER:

Que Dios te consuele por la pérdida de tu madre y que solo te sucedan cosas buenas en el año que viene.

ROSENBERG:

Gracias, lo mismo digo, amigo mío. Muy bien, que Dios te bendiga. Gracias por formar parte de ALL ISRAEL NEWS.

[Para ver la primera entrevista de Joel con el embajador Yechiel Leiter en THE ROSENBERG REPORT, haz clic aquí].

Joel C. Rosenberg es el jefe de redacción de All Arab News. Es un autor reconocido por el New York Times best selling, analista de Oriente Medio y evangélico que vive en Jerusalén.

All Israel
Recibe toda la información y últimas noticias
    Latest Stories