Decenas de miles de personas reciben la «bendición sacerdotal» en el Muro Occidental de Jerusalén

Decenas de miles de personas se reunieron en el Muro Occidental el jueves por la mañana para recibir el Birkat Kohanim o Bendición Sacerdotal. Esta misma bendición, conocida por los feligreses como la «Bendición Aarónica», se recita a diario en algunas sinagogas de todo el mundo, dependiendo de la tradición que se siga. En Israel, solo se celebra públicamente dos veces al año, durante la Pascua y la Fiesta de los Tabernáculos, atrayendo a miles de fieles al Muro Occidental.
La ceremonia de la Bendición Sacerdotal se introdujo por primera vez en 1970, durante la Guerra de Desgaste. Fue iniciada por el rabino Menachem Mendel Gefner, un residente de Jerusalén conmovido por las difíciles circunstancias que vivía Israel en aquel momento. En busca de elevación espiritual, estableció lo que se convertiría en una tradición duradera.
La bendición sacerdotal, que se encuentra en el Libro de los Números, es un mandato bíblico que instruye a los sacerdotes a bendecir al pueblo de Israel. Compuesta por tres versículos, también se conoce como la «triple bendición».
«El Señor te bendiga y te guarde; el Señor haga resplandecer su rostro sobre ti y te conceda su gracia; el Señor te muestre su favor y te conceda la paz». (Números 6:24-26)

Antes de recitar el Birkat Kohanim en una sinagoga, los kohanim (sacerdotes) se preparan lavándose las manos y quitándose los zapatos. A continuación, se acercan a la parte delantera de la sinagoga, se cubren con sus tallits (mantos de oración), se colocan frente a la congregación y recitan una bendición, dando gracias a Dios por «santificarnos con la santidad de Aarón y ordenarnos bendecir a su pueblo Israel con amor».
A continuación, levantan las manos bajo sus talit en una formación distintiva. Aunque la posición exacta de los dedos varía según las diferentes tradiciones, la costumbre general es separarlos de manera que se creen espacios que se asemejan a «ventanas».
A continuación, el chazzan (cantor) comienza la bendición, recitando cada una de las 15 palabras de la bendición una por una. Los kohanim repiten cada palabra después de él, a menudo precedida por una breve melodía tradicional en muchas comunidades.
La experiencia en el Kotel (Muro Occidental) es única y memorable, ya que refleja lo que muchos experimentan en sus sinagogas, y no se limita a los visitantes judíos. Personas de todos los credos y nacionalidades son bienvenidas a presenciar y recibir esta bendición especial antes de salir a disfrutar de las numerosas y alegres actividades que la ciudad de Jerusalén ofrece durante la Fiesta de los Tabernáculos.

All Israel News Staff es un equipo de periodistas de Israel.