All Israel
ANÁLISIS

Tras dos años de guerra, Israel sale victorioso

Foto: FDI

En los próximos días, mientras Israel y el mundo se preparan para la esperada liberación de la mayoría de los rehenes israelíes, Hamás y sus aliados podrían intentar presentar este momento como una victoria.

Pero con el regreso de los rehenes a casa, la verdad es evidente: Israel puede declarar legítimamente una «victoria total», tal y como prometió el primer ministro Benjamín Netanyahu.

Esta victoria se mantiene a pesar de la masacre sin precedentes y espantosa del 7 de octubre de 2023. A pesar de la insoportable pérdida de vidas tanto de civiles como de soldados. A pesar del profundo trauma nacional y del grave impacto económico de dos años de guerra.

Israel ha resistido, ha luchado y ha ganado.

¿Cómo sabemos que se trata de una victoria total? Veámoslo más de cerca.

Hamás ha sido destruido. Durante los últimos dos años, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han arrasado la Franja de Gaza. Las nuevas imágenes satelitales de la empresa de imágenes Planet Labs PBC, con sede en San Francisco, muestran que aproximadamente el 80 % de las estructuras de Gaza han sido dañadas o destruidas.

Como parte del acuerdo anunciado, Israel ha aceptado retirar las fuerzas de las FDI en un plazo de 24 horas hasta la línea establecida con Hamás, lo que le permitiría mantener el control de aproximadamente el 53 % del territorio de Gaza. Actualmente, Israel controla alrededor del 80 %. En las últimas semanas, desde su entrada en la ciudad de Gaza, las tropas israelíes han logrado debilitar sustancialmente el último bastión de Hamás.

La mayoría de los líderes de Hamás han sido eliminados, entre ellos el cerebro del 7 de octubre, Yahya Sinwar; su hermano, Mohammed Sinwar, que le sucedió; el jefe militar Mohammed Deif; el líder político Ismail Haniyeh; y muchos otros.

Ahora, todo el mundo árabe ha presionado a Hamás para que firme un acuerdo con Israel y devuelva a los rehenes, lo que sin duda supone una vergüenza para el grupo terrorista. Pero lo más importante es que la declaración realizada por 22 miembros de la Liga Árabe en julio, en la que afirmaban que «Hamás debe poner fin a su dominio en Gaza» y le pedían que se desarmara, ha resultado cierta. Todo el mundo quiere que Hamás desaparezca, y Hamás ahora lo sabe.

Hezbolá también ha sido destruido en gran medida.

En septiembre de 2024, Israel llevó a cabo una operación que parecía sacada de una película de suspense de Hollywood al detonar walkie-talkies y buscapersonas de fabricación israelí que habían sido secretamente equipados con explosivos. La mayoría de los altos mandos de Hezbolá murieron en ese ataque. Según múltiples informes posteriores al suceso, los agentes de Hezbolá habían comprado miles de estos dispositivos sin saberlo, creyendo que se trataba de herramientas de comunicación estándar, cuando en realidad habían sido fabricados y equipados con explosivos de forma encubierta por la inteligencia israelí.

Pero eso solo fue el principio.

Más tarde, Israel mató a Hassan Nasrallah, secretario general de la organización y rostro visible de la milicia respaldada por Irán, en un ataque aéreo israelí en Beirut.

A raíz de ello, el Gobierno del Líbano aprobó el plan del ejército para comenzar a desarmar a Hezbolá, lo que supuso un cambio radical de política tras décadas de dominio del grupo en la política y la seguridad libanesas. Según Ed Gabriel, presidente del Grupo de Trabajo Estadounidense sobre el Líbano, el presidente libanés Joseph Aoun está «decidido a llevar a cabo (el desarme)».

El programa nuclear de Irán ya no es una amenaza inminente para Israel ni para el mundo, aunque es probable que haya nuevos acontecimientos en ese frente.

Durante el verano, Estados Unidos se unió a Israel para atacar instalaciones nucleares iraníes clave, utilizando bombarderos furtivos B-2 Spirit estadounidenses. Los ataques «destruyeron por completo» las instalaciones atómicas más relevantes de Irán, según Trump.

La operación coordinada entre Estados Unidos e Israel supuso una escalada significativa tras años de sabotajes encubiertos, ciberataques y enfrentamientos diplomáticos destinados a frenar las ambiciones nucleares de Teherán.

Además, el jueves, Trump dijo al presentador de Fox News, Sean Hannity, que Irán había dado su bendición al acuerdo de rehenes a cambio de alto al fuego.

«Creo que Irán va a participar en la situación de paz», afirmó el presidente.

Propuestas políticas para fomentar la mejora de las relaciones entre Israel y los nuevos líderes del Líbano están ahora sobre la mesa. Según se informa, Siria también ha mantenido negociaciones discretas con Israel para alcanzar un acuerdo de seguridad limitado.

Mientras tanto, Arabia Saudíta parece haber vuelto a la mesa de negociaciones y estar considerando de nuevo una medida que podría formalizar la participación del reino en los Acuerdos de Abraham.

Como dijo Trump el mes pasado durante una rueda de prensa conjunta con el primer ministro Netanyahu en Washington, el fin de la guerra de Gaza es «solo una parte de un panorama más amplio, que es la paz en Oriente Medio, y llamémosla paz eterna en Medio Oriente».

Por supuesto, esta victoria solo podrá declararse una vez que el acuerdo se haya firmado oficialmente y los rehenes hayan cruzado a Israel.

Y es importante destacar que, incluso con este acuerdo para liberar a los rehenes, el pacto no impide al ejército israelí continuar con su misión de desmilitarizar completamente a Hamás. Así lo declaró el general (reserva) Amir Avivi a ALL ISRAEL NEWS. Una vez que Hamás devuelva a los rehenes restantes, se espera que las Fuerzas de Defensa de Israel continúen sus operaciones en algunas regiones de la Franja para garantizar que el grupo no pueda reconstituirse.

Al mismo tiempo, mientras Israel declara la victoria, también debe tener en cuenta sus pérdidas: más de 900 soldados muertos en combate, miles de heridos y 1200 personas brutalmente asesinadas el 7 de octubre.

El coste humano es inconmensurable, el dolor perdurable.

Aun así, la victoria no se puede quitar.

Durante dos años, Israel luchó con determinación y resistencia, manteniéndose firme en la defensa del país y del pueblo judío. Al hacerlo, remodeló el futuro de Oriente Medio y demostró una vez más que, desde una oscuridad inimaginable, Israel resurge.

Maayan Hoffman is a veteran American-Israeli journalist. She is the Executive Editor of ILTV News and formerly served as News Editor and Deputy CEO of The Jerusalem Post, where she launched the paper’s Christian World portal. She is also a correspondent for The Media Line and host of the Hadassah on Call podcast.

All Israel
Recibe toda la información y últimas noticias
    Latest Stories