Cuenta regresiva para la liberación: cómo se prepara Israel para traer a casa a los secuestrados que están en Gaza

Israel sigue preparándose para la liberación de los secuestrados, formando parte del plan del presidente Trump para poner fin a la guerra. Este sábado por la noche, se revelaron nuevos detalles en el noticiero principal sobre cómo se desarrollará el proceso de liberación.
Las Fuerzas de Defensa de Israel han colocado equipos de fuerzas especiales en un puesto de alerta inmediata dentro de la Franja de Gaza, en caso de que Hamás adelante el calendario de liberación de los secuestrados, aunque Israel estima actualmente que la liberación se llevará a cabo el lunes por la mañana.
Al igual que en liberaciones anteriores, representantes de la Cruz Roja se reunirán con miembros de Hamás dentro de la Franja, donde recibirán a los secuestrados vivos ( esta vez sin ceremonias ni retrasos). Desde allí, los secuestrados serán entregados a una unidad especial de las FDI, que los trasladará al centro de recepción inicial en Re'im.
Se espera que la liberación se desarrolle en una sola fase, pero las FDI también se están preparando para la posibilidad de que se desarrolle en varias fases y desde múltiples lugares. Si alguno de los secuestrados requiere atención médica urgente, será trasladado en helicóptero directamente desde Gaza a hospitales israelíes, sin pasar por el lugar de recepción. Las familias de los rehenes también llegarán al centro de Re'im, donde se reunirán por primera vez en dos años, se someterán a los primeros chequeos médicos y luego serán llevados en avión a los hospitales.
Tras la liberación de los secuestrados vivos, Hamás se ha comprometido a entregar todos los cadáveres de los secuestrados fallecidos a la Cruz Roja, tras una inspección de seguridad. A continuación, los cadáveres serán tomados para su identificación al Instituto de Medicina Forense de Abu Kabir.
Mensaje de Hamás: es posible que no podamos devolver todos los cadáveres.
Mientras tanto, en las últimas 24 horas, el mecanismo para la implementación del alto al fuego ha comenzado a funcionar. En su primera fase, supervisará la liberación de los secuestrados israelíes que viven y de los fallecidos, así como la liberación de los presos palestinos de las cárceles israelíes. Más adelante, se espera que el mecanismo coordine la ayuda humanitaria y la reconstrucción a largo plazo de la Franja de Gaza.
Las autoridades israelíes dijeron que Hamás liberará a 20 secuestrados que viven, pero que Israel ha recibido un mensaje en el que se indica que Hamás posiblemente no pueda devolver todos los cuerpos. Como parte del trabajo del mecanismo, Hamás se ha comprometido a transmitir toda la información que tiene sobre los secuestrados fallecidos a los mediadores (Catar, Turquía y Egipto), mientras que Israel compartirá su propia información, basada en parte en los interrogatorios a los militantes capturados. El objetivo es reunir una imagen actualizada que permita la recuperación de todos los secuestrados. No se espera que este proceso concluya antes del lunes por la mañana.
Ayer llegó a Israel una delegación estadounidense encabezada por un general de tres estrellas, acompañada por un equipo de unos 200 miembros del Ejército de los Estados Unidos, quienes han establecido el lugar de operaciones en la base aérea de Hatzor.
El mecanismo estadounidense está funcionando actualmente en línea con el plan del presidente Trump. Al mismo momento, sus miembros ya han comenzado a coordinar las etapas iniciales de la ayuda humanitaria y la reconstrucción de Gaza. Según los planes, los Estados del Golfo, entre ellos Arabia saudita, los Emiratos Árabes Unidos y posiblemente incluso Indonesia, que ha expresado su voluntad de participar, invertirán miles de millones de dólares en la reconstrucción de la Franja.

Itay es corresponsal militar de KAN 11.