¿Qué es el «Gran Israel» y por qué tantos se sintieron ofendidos por el aparente apoyo de Netanyahu a esta idea?

Desde el inicio de la guerra de Gaza el 7 de octubre de 2023, e incluso antes, los antisionistas han argumentado que Israel provoca deliberadamente a sus vecinos para perseguir una visión expansionista e irredentista del «Gran Israel».
¿Qué es exactamente el «Gran Israel»? ¿El aparente apoyo del primer ministro Benjamin Netanyahu a esta idea indica que él busca expandir drásticamente las fronteras de Israel?
Historia de la idea del «Gran Israel»
El término «Gran Israel» se ha utilizado de muchas maneras diferentes a lo largo de los años, pero a menudo se emplea para describir las fronteras ideales de la tierra de Israel.
El término en sí mismo deriva de las diferencias en los textos bíblicos en los que se delimitan las fronteras de la «Tierra Prometida».
Más concretamente, viene de cómo algunas personas interpretan las promesas que Dios hizo a Abram en Génesis 15:18-21, donde Dios dice: «A tu descendencia le daré esta tierra, desde el río de Egipto hasta el gran río, el río Éufrates, [la tierra] de los ceneos, los cenezeos, los
cadmonitas y los hititas, los perizitas, los refaítas, los amorreos, los cananeos, los gergeseos y los jebuseos».
Aunque la descripción de la tierra basada en los ríos parece ser muy amplia, ya que muchos eruditos interpretan que el «río de Egipto» es el Nilo y que se extiende hasta el Éufrates, los límites no están claramente delineados, y la mención de los grupos de personas se refiere casi exclusivamente a los que viven dentro de las fronteras del Estado moderno de Israel, junto con pequeñas partes de los Estados modernos de Jordania y Líbano.
Algunos estudiosos de la Biblia debaten si el río de Egipto es el Nilo, que sí tiene un nombre propio en la Biblia, y en su lugar creen que la referencia es al Wadi al-Arish (un wadi es un pequeño río que sólo tiene agua durante la temporada de lluvias) que pudo haber formado la frontera con Egipto en la parte sureste del Negev en tiempos bíblicos.
Las fronteras descritas por Dios en Números 34 son diferentes y mucho más cercanas al territorio moderno de Israel. Una buena idea de las posibles fronteras en la descripción de Números, alineadas con las declaraciones de Ezequiel 47, se puede encontrar aquí.
En la época moderna, desde el desarrollo del sionismo político, en contraposición al continuo anhelo del pueblo judío de regresar a su patria, la cuestión de las fronteras exactas se ha convertido en un tema muy controvertido.
El 24 de julio de 1922, La Liga de las Naciones concedió el Mandato de Palestina a Gran Bretaña, con el objetivo específico de desarrollar «un hogar nacional para el pueblo judío», al tiempo que establecía claramente que «no se hará nada que pueda perjudicar los derechos civiles y religiosos de las comunidades no judías existentes en Palestina».
Ese mandato incluía el territorio del actual Estado de Israel, junto con el actual Estado de Jordania. Sin embargo, poco después, la Sociedad de Naciones, junto con Gran Bretaña, decidió que el mandato no incluía los asentamientos judíos al este del río Jordán, que finalmente se convirtió en el Reino Hachemita de Jordania.
Más tarde, Gran Bretaña renegó de sus promesas a los asentamientos judíos en la Palestina bajo mandato y a la comunidad judía en general, restringiendo la inmigración judía al territorio.
Tras el establecimiento de las Naciones Unidas, este organismo adoptó una resolución para dividir aún más lo que quedaba del Mandato de Palestina, excluyendo el territorio de Jordania, que se convertiría en dos patrias, una para los judíos y otra para los árabes.
Los residentes judíos del Mandato de Palestina aceptaron la partición y, en poco tiempo, declararon el moderno Estado de Israel.
Los árabes no la aceptaron y, en su lugar, se aliaron con las naciones árabes vecinas con la esperanza de conquistar el pequeño territorio judío y construir una confederación panárabe.
Desde ese momento, la idea de un «Gran Israel» ha significado para muchos israelíes el control total del Estado de Israel, incluyendo Judea y Samaria, y el territorio de los Altos del Golán capturado por Israel durante la Guerra de los Seis Días.
En el período más reciente, algunos miembros del bando sionista religioso han adoptado una interpretación maximalista del Génesis 15:18-21, creyendo que se refiere a todo el territorio entre los ríos Nilo y Éufrates. Aunque el número de israelíes que apoyan esta idea es relativamente pequeño, incluye algunas figuras notables, como el ministro de Finanzas Bezalel Smotrich y el rabino Israel Ariel, fundador del Instituto del Templo.
Otros israelíes entienden que el concepto de «Gran Israel» no se refiere al área de control político exclusivo de los judíos, sino al área de influencia israelí. Según esta visión, el Estado de Israel ocuparía las fronteras actuales, posiblemente incluyendo los territorios de Judea y Samaria, pero constituiría la influencia política y militar dominante sobre las áreas entre Egipto e Irak.
¿Memes sobre el Gran Israel?
Curiosamente, debido a la falta de apoyo a la idea del «Gran Israel» entre la mayoría de los israelíes, la indignación por la idea de una expansión irredentista israelí ha llevado a algunos israelíes y simpatizantes de Israel a compartir memes en Internet en los que se burlan de ese tema.
Here is proof our goal is to conquer all of ancient Mesopotamia.
— The Mossad: Satirical and Awesome (@TheMossadIL) December 8, 2024
One picture of some unidentified dude's arm wearing a patch he bought from Temu.
He's still thinking small. Alexander the Great did so much more.
From the arctic to the equator Israel will be greater. pic.twitter.com/6bQmGy7d0p
behold:
— Adin - عدین - עדין (@AdinHaykin1) December 11, 2024
Greater Israel https://t.co/gdn2zJasmR pic.twitter.com/sm8r9yRvxS
All the antisemites are talking about 'Greater Israel', but nobody ever talks about Greatest Israel. pic.twitter.com/MY79SH3zwD
— The Mossad: Satirical and Awesome (@TheMossadIL) March 7, 2025
El escándalo moderno
La indignación que vino de la entrevista del primer ministro Netanyahu en el programa hebreo i24 News la semana pasada, en la que se le preguntó: «¿Se conecta usted con esta visión del «Israel completo»?».
אתה מתחבר לחזון ארץ ישראל השלמה?
— עמיאל ירחי (@amiel_y) August 12, 2025
נתניהו: מאוד pic.twitter.com/n0STPVHtrG
Al responder «Mucho», Netanyahu pareció confirmar los temores de los antisionistas: que el objetivo no declarado de los conflictos de Israel —con los palestinos, Hezbolá en el Líbano y diversos grupos en Siria, desde el régimen de Assad hasta el régimen de Jolani— es el deseo de expandir las fronteras de Israel, abarcando todo el territorio desde el Nilo hasta el Éufrates.
¿Gran Israel o una región bajo la influencia israelí?
Sin embargo, las propias acciones y decisiones políticas de Netanyahu en sus 16 años como primer ministro deberían hacer dudar de la aceptabilidad de esa idea. Se le han dado muchas oportunidades para declarar la plena soberanía israelí sobre los territorios de Judea y Samaria, pero no lo ha hecho, ni siquiera el domingo pasado, cuando muchos de sus socios de coalición le pidieron específicamente que lo hiciera.
Muchos israelíes habrían apoyado incluso una decisión así, pero Netanyahu no lo ha hecho. No solo eso, sino que Israel ha tomado regularmente territorio de sus vecinos árabes en guerras de agresión que no inició, sólo para devolver parte o todo el territorio más tarde.
Parece más razonable entender que Netanyahu, el político consumado, estaba respondiendo a la pregunta de una manera que le daría el mayor apoyo político en su país, al tiempo que le permitiría redefinir sus intenciones ante los indignados líderes de las naciones.
El apoyo a esta idea se ve en que, aunque Israel tomó el control del lado sirio del monte Hermón, no tomó el control del territorio circundante, incluida Suwayda, donde muchos drusos han comenzado a pedir a Netanyahu que anexe su territorio. En cambio, Israel se contenta con ejercer la supremacía militar en esa zona, sin ejercer control político.
Esta estrategia parece explicar lo que Netanyahu entiende por «Gran Israel», el territorio en el que Israel es la influencia dominante. Políticamente, esta idea tiene más sentido que intentar ejercer el control político israelí sobre zonas que encontrarían repugnante tal influencia directa. Esta situación también permite a Israel continuar, como ha hecho durante años, ayudando al Gobierno de Jordania, a pesar de los altos niveles de odio y desconfianza de la población jordana hacia Israel.
También explicaría lo que Israel espera conseguir en sus relaciones con el Líbano, si Hezbolá estuviera desarmado. Israel no desea gobernar a los diversos grupos de musulmanes suníes y chiíes que viven en el sur del Líbano, cuyo odio mutuo es casi tan fuerte como el que sienten hacia Israel.
Sin embargo, a Israel le gustaría ser la fuerza militar y política dominante con la que el Gobierno libanés se alinee voluntariamente y con la que celebre acuerdos económicos. Este entendimiento parece alinearse claramente con las declaraciones pasadas de Netanyahu sobre una alianza en Oriente Medio contra la amenaza del terrorismo iraní y a favor de la prosperidad económica. También ayudaría a explicar cómo pretende avanzar tras el fin de la guerra de Gaza, no conquistando a los vecinos de Israel, sino invitándoles a normalizar las relaciones, lo que parece ofrecer la oportunidad de la «paz y prosperidad» por la que también ha estado trabajando el presidente estadounidense Donald Trump.

J. Micah Hancock es actualmente estudiante de post-grado en la Universidad Hebrea, donde cursa estudios de Historia del pueblo Judío. Anteriormente, se graduó de Estudios Bíblicos y periodismo en Estados Unidos. Se incorporó a All Israel News como reportero en 2022, y actualmente vive cerca de Jerusalén con su esposa y sus hijos.