«No vamos a suicidarnos»: el ex primer ministro israelí Naftali Bennett declara a ALL ISRAEL NEWS que rechaza toda presión internacional para aceptar un Estado palestino
Entrevista completa que se emitirá esta noche en THE ROSENBERG REPORT en TBN

DENVER, COLORADO — El primer ministro israelí, Benjamin «Bibi» Netanyahu, está siendo atacado por todos lados.
Y su principal rival, el ex primer ministro israelí Naftali Bennett, huele sangre en el agua.
Claro, Netanyahu acabó con la amenaza nuclear iraní y humilló al régimen iraní en un ataque militar conjunto sin precedentes coordinado con el presidente Donald J. Trump y el Pentágono.
Pero eso fue hace semanas.
Esta semana, el New York Times y muchos líderes mundiales y medios de comunicación acusan a Netanyahu de matar de hambre a los palestinos en Gaza.
La Corte Penal Internacional acusa a Bibi de cometer genocidio en Gaza.
Sigue siendo juzgado por múltiples acusaciones de presunta corrupción.
Dos partidos políticos ultraortodoxos acaban de abandonar el Gobierno de Netanyahu, furiosos con él por no aprobar una ley que exima a sus hijos de servir en las Fuerzas de Defensa de Israel.
Esto reduce la coalición de Netanyahu a solo 50 escaños en la Knesset, el Parlamento israelí.
Necesita al menos 61 escaños de los 120 que hay en la Knesset para mantenerse en el poder.
Por lo tanto, la perspectiva de que el Gobierno de Bibi se derrumbe cuando la Knesset vuelva a reunirse en octubre parece muy real.
Y los resultados de las encuestas no son buenos para Bibi.
AUMENTA LA PRESIÓN INTERNACIONAL PARA ESTABLECER UN ESTADO PALESTINO
Por si fuera poco, Francia, Arabia Saudí, Gran Bretaña y Canadá, por nombrar solo algunos, han declarado de forma repentina y muy pública su apoyo al establecimiento inmediato de un Estado palestino soberano en Cisjordania (Judea y Samaria) y Gaza, con Jerusalén Este como capital, lo que ha puesto a Netanyahu y a su Gobierno a la defensiva.
A medida que cobra impulso la posibilidad de nuevas elecciones en Israel, y sigue aumentando la presión internacional a favor de la causa palestina en detrimento de Israel, Naftali Bennett se prepara para presentarse con el nuevo partido político que está creando sin descanso.
Las encuestas muestran que, de entre todos los líderes políticos, Bennett es el que tiene más posibilidades de desbancar a Netanyahu.
Una vez más.

BENNETT SE PRESENTA A LOS CRISTIANOS EVANGÉLICOS
Por lo tanto, no es de extrañar que Bennett quiera presentarse a los cristianos evangélicos, el mayor bloque proisraelí de Estados Unidos.
Recientemente, me reuní con Bennett en su casa de Ra'anana, un suburbio de Tel Aviv, para entrevistarlo para ALL ISRAEL NEWS y THE ROSENBERG REPORT, mi programa semanal en horario de máxima audiencia en TBN, la cadena de televisión cristiana más vista de Estados Unidos.
En la primera parte de nuestra conversación, Bennett exigió a Netanyahu que no esperara más y atacara inmediatamente las instalaciones nucleares de Irán.
Esa noche, Netanyahu lanzó la guerra de 12 días de Israel contra Irán.
En el episodio de esta noche, que se emitirá en TBN a las 9 p. m. EST, Bennett aborda una serie de temas.
Entre ellos:
• La opinión de Bennett sobre la controversia cada vez mayor sobre si los ultraortodoxos de Israel deben estar obligados a servir en las Fuerzas de Defensa de Israel.
• Su visión de Oriente Medio tras la neutralización de la amenaza nuclear iraní.
• Y si nombraría al primer embajador de Israel ante el mundo cristiano si vuelve a ser primer ministro.
Abordaremos cada uno de estos temas en los próximos días.
BENNETT RECHAZA ENÉRGICAMENTE LA PRESIÓN INTERNACIONAL PARA ACEPTAR UN ESTADO PALESTINO TRAS LOS ACONTECIMIENTOS DEL 7 DE OCTUBRE
En esta columna, quiero destacar sus comentarios sobre la creciente presión internacional sobre Israel para que ponga fin a la guerra en Gaza y acepte el establecimiento inmediato de un Estado palestino soberano.
Con la sesión inaugural de la Asamblea General de las Naciones Unidas a la vuelta de la esquina, en septiembre, se espera que varios países occidentales —entre ellos Francia, el Reino Unido, Malta y Canadá— emitan declaraciones en las que reconozcan al Estado palestino.
Otros cuatro países europeos —Noruega, Irlanda, España y Eslovenia— reconocieron el Estado palestino el año pasado.
Le pregunté a Bennett cuál era su postura, especialmente a la luz de las declaraciones de altos funcionarios saudíes de que no normalizarán sus relaciones con Israel a menos que el Estado judío acepte uno palestino.
«Estoy harto de esta obsesión», me dijo Bennett. «Especialmente viniendo de Europa».
¿Europa quiere «imponer a Israel otro Estado palestino que aterrorizaría a Tel Aviv?», preguntó.
«Le pregunto a [el presidente francés Emmanuel] Macron, o a cualquier líder liberal del mundo: ¿están dispuestos a vivir a diez minutos del islam radical?».
«Basta ya. Dejen de hacerlo. Ya es suficiente».

BENNETT: GAZA YA ERA UN ESTADO PALESTINO
«Ya sabes, en 2005 dimos un Estado palestino a los palestinos de Gaza», continuó Bennett.
«Nos retiramos de toda Gaza. Retiramos a nuestros soldados, sacamos a todos los ciudadanos por la fuerza y expulsamos a todos los judíos que había allí. Entregamos todo el territorio, las fronteras de 1949, a los palestinos, y ellos lo convirtieron en un Estado terrorista y vinieron a asesinarnos», prosiguió.
«No vamos a cometer ese error otra vez».
«¿Cuántas veces», preguntó, intentarán los europeos obligar a Israel a hacer algo que amenaza nuestra propia existencia?
Incluso si «los líderes europeos nos presionan», dijo, «no cometeremos suicidio, no bajo mi liderazgo».
¿QUÉ HAY DE LA INSISTENCIA DE ARABIA SAUDÍ EN QUE DEBE EXISTIR UN ESTADO PALESTINO ANTES DE LA NORMALIZACIÓN?
El establecimiento de un Estado palestino parece ser una condición clave —y un obstáculo importante— para lograr un acuerdo de paz histórico entre Israel y Arabia Saudí.
Sin embargo, Bennett está convencido de que este obstáculo puede sortearse.
«Te digo que si nos sentamos juntos, podríamos llegar a un acuerdo de normalización y encontrar una vía para avanzar con los palestinos», me dijo.
«Es una fórmula muy sencilla: máxima seguridad para los israelíes, máxima dignidad y libertad para los palestinos».
«No queremos gobernarlos. Yo no quiero gobernarlos», explicó.
Según Bennett, la cuestión palestina «no será un obstáculo para la paz con los saudíes».
Con Irán debilitado por la presión israelí y estadounidense, el que fuera primer ministro y posiblemente lo vuelva a ser ve esto como una oportunidad histórica para ampliar los Acuerdos de Abraham.
Porque tiene «una visión de paz y prosperidad increíbles entre nosotros y los Estados árabes moderados: juntos podríamos hacer cosas increíbles», afirmó Bennett.
Dado el peso simbólico de La Meca y Medina en el mundo musulmán, Bennett señaló que la normalización saudí podría influir en otros países de la región.
Sin embargo, le presioné sobre este tema y le pregunté si ahora podría ser más difícil para los saudíes llegar a un acuerdo con Israel después de 18 meses de guerra y tanta muerte y destrucción en Gaza.

¿POR QUÉ BENNETT PIENSA QUE TIENE MÁS POSIBILIDADES QUE NETANYAHU DE LLEGAR A UN ACUERDO CON LOS SAUDÍES?
¿No se han echado atrás los saudíes con respecto a la normalización? Le pregunté.
¿Y no ha endurecido Riad su postura de que no normalizará las relaciones a menos que Israel acepte un Estado palestino?
«Lamentablemente, ha habido cierto retroceso en el proceso», admitió Bennett.
Dicho esto, cree que él tendría más posibilidades de llegar a un acuerdo con los saudíes, ya que Netanyahu está muy identificado con la actual guerra en Gaza, y él no.
«Junto con Estados Unidos y el liderazgo del presidente Trump, creo que podríamos lograr la normalización y, con suerte, un acuerdo de paz», insistió Bennett.
«No estoy seguro de que vaya a suceder mañana, pero creo que un nuevo liderazgo en Israel sería sin duda una buena noticia para Israel, para la región y para el mundo».
Vea la primera parte y la segunda parte de la entrevista de Joel Rosenberg al ex primer ministro israelí Naftali Bennett en la página web de TBN.
THE ROSENBERG REPORT se emite los jueves por la noche a las 9 p. m. EST y los sábados por la noche a las 10 p. m. EST en Trinity Broadcasting Network (TBN), la cadena de televisión cristiana más vista de Estados Unidos.

Joel C. Rosenberg es el jefe de redacción de All Arab News. Es un autor reconocido por el New York Times best selling, analista de Oriente Medio y evangélico que vive en Jerusalén.