All Israel

«No se negocia con el terrorismo»: los legisladores británicos advierten que el reconocimiento del Estado palestino sienta un peligroso precedente mundial

Miembros de las Brigadas Al-Qassam montan guardia mientras los palestinos esperan la entrega de los rehenes israelíes a la Cruz Roja, como parte del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, en Rafah, el 22 de febrero de 2025. (Foto: Saeed Mohammed/Flash90)

Un grupo multipartidista de funcionarios británicos ha advertido que la creciente presión occidental para reconocer un Estado palestino amenaza con socavar los principios fundamentales defendidos por las naciones democráticas. 

«Gran Bretaña no entregó Irlanda del Norte al IRA después de Omagh», declaró el exsecretario de Defensa británico Sir Gavin Williamson. 

«Ningún país occidental ha legitimado jamás un movimiento terrorista en medio de un conflicto. Si lo hacemos ahora, abandonamos los principios que afirmamos defender», argumentó, y se refirió al ataque terrorista de Omagh en 1998, cuando la organización terrorista Real IRA detonó un coche bomba que mató a 29 personas e hirió a 220 en la ciudad de Irlanda del Norte.

Además, advirtió que recompensar las atrocidades de Hamás del 7 de octubre de 2023 sienta un precedente potencialmente peligroso. 

«Si esta medida sigue adelante sin que se devuelva a los secuestrados, será recordada como el día en que Occidente rompió su doctrina», dijo Williamson. «Después del 11 de septiembre, le dijimos al mundo: no se negocia con el terrorismo. Pero ahora no solo estamos negociando, sino que lo estamos recompensando». 

John Woodcock, Lord Walney, miembro vitalicio de la Cámara de los Lores y miembro independiente, expresó preocupaciones similares. 

«Mi temor es, sin duda, que Hamás lo interprete como una validación de su estrategia... y que pueda enviar la señal de que puede haber una recompensa por esta brutalidad», advirtió Lord Walney. Hizo hincapié sobre el hecho de que Israel es un Estado independiente que se enfrenta a una amenaza existencial. 

«Tenemos que recordar que no somos... esto ya no es el Mandato Británico», añadió. 

«La era en la que el Reino Unido podía dictar condiciones en esta región ya pasó hace mucho tiempo, y es peligroso pretender lo contrario. Israel es una democracia soberana bajo amenaza existencial. Los extranjeros que dictan condiciones, especialmente durante la guerra, no traen la paz, la hacen más difícil», dijo Walney. 

El mes pasado, el presidente francés Emmanuel Macron anunció la intención de Francia de reconocer un Estado palestino en la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en septiembre. 

«Debemos construir el Estado de Palestina y garantizar que, a través de su desmilitarización y reconocimiento por parte de Israel, contribuya a la seguridad de todos en el Medio Oriente», declaró Macron. 

El primer ministro británico, Keir Starmer, siguió a Macron al indicar inicialmente que Londres reconocería un Estado palestino como parte de un «plan regional más amplio» que garantizaría la paz y la seguridad en el Medio Oriente. 

«El reconocimiento de un Estado palestino tiene que ser uno de esos pasos. Soy inequívoco al respecto. Pero debe formar parte de un plan más amplio que, en última instancia, cobre forma en una solución de dos Estados y una seguridad duradera para palestinos e israelíes», dijo Starmer. 

Sin embargo, solo unos días después, se retractó de sus declaraciones y culpó exclusivamente a Israel de la guerra liderada por Hamás en Gaza. Starmer advirtió además que Londres reconocería un Estado palestino en la Asamblea General a menos que Israel tomara «medidas sustantivas» para abordar la crisis de ayuda humanitaria en el enclave costero.

Estados Unidos e Israel han advertido que tal medida diplomática equivale a una recompensa de facto por la invasión y el ataque sorpresa del 7 de octubre llevados a cabo por Hamás, que sigue teniendo 50 secuestrados, tanto vivos como muertos, en Gaza. Las FDI estiman que 20 de ellos aún están vivos. 

Williamson criticó duramente las intenciones de Starmer, argumentando que la decisión «demuestra una indiferencia cruel, no sólo por la seguridad de Israel, sino también por la seguridad y la protección de todas las naciones democráticas». 

«Reconocer un Estado palestino mientras 50 rehenes siguen atrapados en los túneles de Hamás equivale a recompensar el terrorismo», advirtieron los legisladores británicos de ambos partidos. 

«Tal reconocimiento no es un paso hacia la paz, sino una clara violación del derecho internacional y un peligroso fracaso moral y político que legitima horribles crímenes de guerra». 

Williamson y Lord Walney argumentaron además que recompensar el terrorismo envía un mensaje equivocado al régimen iraní y a sus representantes en el Medio Oriente. 

«Las mentes más sensatas hablarán con Keir Starmer», dijo Williamson. «Intentarán encontrar una manera de sacarlo del enorme agujero en el que se ha metido». 

«Si la gente comparte la opinión de una solución de dos Estados... hay que abordarla desde un punto de vista realista. De lo contrario... se empeora activamente la situación», advirtió Walney. 

All Israel News Staff es un equipo de periodistas de Israel.

All Israel
Recibe toda la información y últimas noticias
    Latest Stories