All Israel

«Me siento traicionado»: el ex rehén Ofer Calderón rompe su silencio, critica al Gobierno israelí y describe el trauma que sigue padeciendo

El rehén liberado Ofer Calderón en una entrevista con el Canal 12 (Foto: Captura de pantalla)

El ex rehén Ofer Calderón fue liberado a principios de 2025 como parte del alto al fuego negociado internacionalmente entre Israel y la organización terrorista Hamás. 

Durante una entrevista el viernes con el noticiario israelí N12 News, Calderón habló sobre el trauma que sigue padeciendo y su decepción con el Gobierno israelí. 

«Me siento traicionado por mi país. Soy un ciudadano excelente y lo di todo. No lo entiendo», dijo Calderón a N12. «El cuerpo tiene un instinto de muerte. Estás físicamente vivo, pero te sientes muerto». 

Calderón, ciudadano con doble nacionalidad francesa e israelí, esposo y padre de cuatro hijos, fue secuestrado por terroristas de Hamás el 7 de octubre de 2023 en su casa de Nir Oz, una comunidad rural cerca de la frontera con Gaza. Sus hijos, Erez y Sahar, quienes también fueron secuestrados, fueron liberados en noviembre de 2023 como parte del primer acuerdo de rehenes. 

Él relató los traumáticos acontecimientos durante la masacre del 7 de octubre de 2023.

«Lloré las lágrimas de mi vida porque me di cuenta de que no podía hacer nada. Tengo un arma cargada, pero ¿cómo protejo a mis hijos en esta situación?», dijo a los medios de comunicación. Dos miembros de su familia fueron brutalmente asesinados por Hamás. 

Calderón, quien fue liberado junto con Yarden Bibas y el ciudadano con doble nacionalidad estadounidense e israelí Keith Siegel, reveló que había conocido al difunto líder de Hamás, Yahya Sinwar, durante su cautiverio en Gaza. 

«Pasó por el túnel y habló con nosotros. Lo reconocí de inmediato», relató. En octubre de 2024, el ejército israelí eliminó a Sinwar en un tiroteo en el sur de Gaza. 

Calderón dijo que está luchando no sólo con el trauma mental y las cicatrices del 7 de octubre y su prolongada odisea en Gaza, sino también con la pérdida total de su medio de vida. Los terroristas de Hamás destruyeron su taller de carpintería durante el ataque a Nir Oz, dejándolo sin ingresos y sin poder regresar a la comunidad que una vez llamó su hogar. 

En un anuncio publicado el viernes en las redes sociales, Calderón admitió que está demasiado traumatizado para volver a Nir Oz y pidió ayuda al público israelí para reconstruir su vida y mantener a su familia, ya que el taller era su única fuente de ingresos. Un grupo de ciclistas al que pertenecía antes del 7 de octubre lanzó una campaña de crowdfunding para ayudarlos. 

«Nunca imaginé que escribiría un anuncio como este», admitió Calderón. «Pero hoy entiendo que no tengo otra opción, algunas cosas deben salir de mí. 484 días en cautiverio de Hamás y todavía no he vuelto realmente a la vida. Mi sueño es volver a sentirme como un padre que puede proteger a sus hijos y a su familia», continuó. 

«La mañana del 7 de octubre es el momento en que mi vida se derrumbó. Ante mis ojos, cuando estaba herido y sangrando, los terroristas de Hamás secuestraron a mis dos hijos, Sahar, de 16 años, y Erez, que en ese momento sólo tenía 12», continuó en el anuncio. 

«Luego me arrastraron a Gaza, humillado e indefenso. Ese momento, cuando Erez fue arrancado de mis manos y Sahar era conducida en una motocicleta entre dos terroristas, es una pesadilla que vuelve cada noche y nunca me deja en paz». 

De cara al futuro, Calderón no cree que vuelva a Nir Oz, que ahora asocia con la muerte y la destrucción. 

«La gente me pregunta si volveré a vivir allí, y ni siquiera puedo imaginarlo. Cada rincón del kibutz es un recuerdo de la pesadilla en la que se ha convertido mi vida». 

All Israel News Staff es un equipo de periodistas de Israel.

All Israel
Recibe toda la información y últimas noticias
    Latest Stories