All Israel

Israel avanza hacia la autosuficiencia alimentaria en medio de boicots y desafíos globales de suministro

Ilustrativo: Frutas y verduras a la venta en el mercado Mahane Yehuda de Jerusalén, 9 de septiembre de 2025. (Foto: Chaim Goldberg/Flash90)

El Ministerio de Agricultura y Seguridad Alimentaria de Israel ha establecido un sistema estratégico nacional para supervisar los riesgos potenciales de las importaciones de alimentos. La decisión viene en medio de los crecientes llamados al boicot contra Israel y del creciente reconocimiento de que la nación debe reducir su dependencia de los productos alimenticios importados. 

Al parecer, los efectos del cambio climático también han sido un factor determinante en la creación del sistema de control. 

Aunque Israel cuenta con producción alimentaria nacional, sigue dependiendo en gran medida de las importaciones. Por ejemplo, el país importa más del 90 % de su pescado y cereales, así como alrededor del 80 % de sus legumbres, cacahuetes, frutos secos y aceites. Aproximadamente el 60 % de toda la carne de vacuno que se consume en Israel también es importada.

Yuval Lipkin, director de la Administración de Seguridad Alimentaria de Israel, destacó que Israel está pasando de un enfoque reactivo a uno preventivo en su planificación de la seguridad alimentaria. 

«El objetivo es prepararse para la próxima crisis antes de que comience, pasando de un enfoque reactivo a uno preventivo basado en datos y previsiones», explicó Lipkin. 

El ministerio tiene previsto redactar en los próximos días un plan nacional de seguridad alimentaria, que se publicará en la página web del Ministerio de Agricultura para que el público pueda hacer comentarios. 

En mayo de 2024, Turquía anunció que suspendería todo el comercio con Israel debido a la guerra en curso en Gaza. El presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, un firme partidario de Hamás, ha llegado a negar que el grupo sea una organización terrorista. Antes de la prohibición comercial, Israel importaba cada año productos que valían aproximadamente 5000 millones de dólares de Turquía, incluidos productos agrícolas y energéticos. 

Sin embargo, no todas las vulnerabilidades del suministro alimentario de Israel están relacionadas con la guerra en curso contra Hamás en Gaza. La industria alimentaria israelí depende en gran medida de las importaciones ucranianas de cebada, soya y maíz. 

La guerra entre Ucrania y Rusia también ha provocado una escasez mundial de cereales, ya que ambos países son importantes exportadores de productos agrícolas. A menudo denominados «el granero del mundo», Ucrania y Rusia representan juntos aproximadamente un tercio de las exportaciones mundiales de trigo y cebada. 

La agricultura israelí se ha visto afectada negativamente por la guerra en Gaza, ya que muchos de los productos agrícolas del país se producen en comunidades cercanas a la frontera que están siendo atacadas por Hamás desde el 7 de octubre de 2023. En noviembre, el precio del aceite de oliva se disparó un 25 % debido al impacto combinado de la guerra y una sequía que redujo significativamente la producción local. 

All Israel News Staff es un equipo de periodistas de Israel.

All Israel
Recibe toda la información y últimas noticias
    Latest Stories