All Israel

En el quinto aniversario de los Acuerdos de Abraham, la viceministro de Asuntos Exteriores de Israel, Haskel, afirma que el tratado sigue siendo relevante para el futuro del Medio Oriente

A pesar de la cumbre de la Liga Árabe sobre el ataque a Qatar, no hay indicios que la operación haya provocado una ruptura en los Acuerdos

La vice ministro de Asuntos Exteriores, Sharren Haskel, ofrece una rueda de prensa a periodistas extranjeros en el Ministerio de Asuntos Exteriores, el 22 de abril de 2025. Foto: Ministerio de Asuntos Exteriores / Mordehai Gordon

La semana pasada, la viceministra de Asuntos Exteriores de Israel, Sharren Haskel, partió hacia Abu Dabi con una delegación oficial para reunirse con altos funcionarios emiratíes como parte del quinto aniversario de la firma de los Acuerdos de Abraham.

El Ministerio de Asuntos Exteriores afirmó que la visita de Haskel tenía como objetivo «seguir fortaleciendo y profundizando las relaciones entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos, ampliar la cooperación en los ámbitos económico, político y de seguridad, y promover la expansión de los Acuerdos de Abraham a otros países de Oriente Medio y de todo el mundo».

Durante su estancia, Haskel pronunció un discurso inaugural en una conferencia internacional organizada por la Red Europea de Liderazgo (ELNET), en la que habló sobre el futuro de los Acuerdos de Abraham y expresó su convicción de que estos se ampliarán.

«Entendemos que en los próximos años los Acuerdos de Abraham se ampliarán», declaró Haskel a JNS durante su visita a Abu Dabi.

«El hecho que los Acuerdos de Abraham se mantengan es una especie de póliza de seguro para el avance de esta relación y la construcción de la confianza entre ambas partes», afirmó.

«Los Emiratos han demostrado un compromiso firme con la paz con Israel y han abierto la puerta para que otras naciones también elijan la paz».

Tras regresar de su viaje, Haskel habló con The Jerusalem Post sobre los Acuerdos de Abraham, donde expresó su esperanza en el futuro de los acuerdos, afirmando que los ciudadanos de los EAU «buscan realmente un futuro sin extremismo».

«Realmente buscan construir un futuro común de una manera diferente a la que hemos visto en los últimos 20 años», declaró Haskel a The Post.

Haskel reconoció las dificultades planteadas por el conflicto en Gaza y afirmó: «Siempre supimos que los Acuerdos de Abraham se pondrían a prueba durante este tiempo».

Sin embargo, también señaló el papel constante de los Emiratos Árabes Unidos en el envío de ayuda humanitaria a Gaza, afirmando que los Emiratos eran «uno de los mayores contribuyentes a la causa palestina en Gaza».

«Fueron capaces de llevar ayuda humanitaria a lugares donde muchos otros países no pudieron», declaró Haskel al Post. «Eran la puerta más importante para la comunidad palestina».

Haskel no se refirió al ataque israelí contra los líderes de Hamás en Doha, Qatar, que provocó la indignación del mundo árabe y musulmán y dio lugar a una cumbre de emergencia de la Liga Árabe en Qatar, en la que se espera que los países emitan una dura declaración contra Israel por el ataque.

Catar ha estado presionando a los miembros de la Liga Árabe para que tomen «medidas económicas y mediáticas» contra Israel, en represalia por el ataque.

Los propios Emiratos Árabes Unidos emitieron una declaración en la que condenaban «el ataque flagrante y cobarde de Israel contra el Estado de Qatar, así como las declaraciones hostiles del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu».

La declaración calificaba el ataque de «una escalada irresponsable que amenaza la paz y la seguridad regional e internacional».

Sin embargo, a pesar de las duras palabras, la declaración no indicaba explícitamente que los Emiratos Árabes Unidos consideraran el ataque como una razón para reevaluar los Acuerdos de Abraham, como lo hicieron anteriormente con respecto a los informes de que la Knesset estaba considerando aplicar la soberanía a alrededor del 82 % de los territorios de Judea y Samaria.

En ese momento, Lana Nusseibeh, viceministra de Asuntos Políticos del Ministerio de Asuntos Exteriores de los Emiratos, advirtió: «La anexión de Cisjordania constituiría una línea roja para los EAU», afirmando que tal medida «socavaría gravemente la visión y el espíritu de los Acuerdos, pondría fin a la búsqueda de la integración regional y alteraría el consenso ampliamente compartido sobre cuál debe ser la trayectoria de este conflicto: dos Estados que convivan en paz, prosperidad y seguridad».

A pesar de las duras palabras de los países árabes, el primer ministro Netanyahu no ha dado marcha atrás en su decisión de atacar a los líderes de Hamás en Qatar, y ha advertido al Estado del Golfo que se ocupe de Hamás o Israel lo hará.

«Expúlsenlos o llévenlos ante la justicia. De lo contrario, lo haremos nosotros mismos», afirmó Netanyahu.

All Israel News Staff es un equipo de periodistas de Israel.

All Israel
Recibe toda la información y últimas noticias
    Latest Stories