All Israel

El significado de Elul, el mes hebreo anterior a la Fiestas Sagradas.

Judíos rezando por el perdón (Selijot), en el Muro Occidental de la Ciudad Vieja de Jerusalén, en la madrugada del 26 de agosto de 2025, antes de la próxima festividad judía de Rosh Hashaná (Año Nuevo judío). (Foto: Chaim Goldberg/Flash90)

El mes hebreo de Elul precede a las Fiestas Sagradas del calendario judío, pero tiene importancia por sí mismo. Mientras que Tishrei —el nombre babilónico del séptimo mes— es cuando se celebran las fiestas de otoño, Elul se considera un momento de preparación para estas fechas señaladas. 

El primer dia de Tishrei marca la Fiesta de las Trompetas, también conocida como Rosh Hashaná, el Año Nuevo civil judío. Al igual que muchos hacen propósitos el 1 de enero, la Fiesta Sagrada se considera el tiempo para empezar de nuevo, como una pizarra en blanco. El arrepentimiento y el perdón son los sellos distintivos de este mes. 

El Día de la Expiación, Yom Kippur, viene solo diez días después de la Fiesta de las Trompetas, el 10 de Tishrei, y se considera el día más sagrado del calendario judío, cuando Dios le dio a Israel la oportunidad de hacer «borrón y cuenta nueva» y recibir el perdón como nación. El mes de Elul, junto con estos diez «Días de Temor/arrepentimiento» entre las

Trompetas y Yom Kippur, se considera un tiempo para reconciliarse con Dios y con sus semejantes. Estos 40 días se conocen como los «Yemai Ratzon», o Días de Favor. 

Se ha convertido en una tradición tocar el shofar todos los días de Elul (excepto el Shabat) para hacer el llamado a la nación al arrepentimiento y orar oraciones especiales para pedir perdón. 

Estas oraciones se conocen como «selijot» y atraen a decenas de miles de personas al Muro de las Lamentaciones, donde claman juntos a Dios confesando sus pecados y suplicando Su misericordia, cantando «Chatanu lefanecha, rajem aleinu», que significa «Hemos pecado ante Ti, ten misericordia de nosotros». 

Aunque los judíos ashkenazíes y sefardíes observan Elul de manera diferente, ahora son habituales los servicios especiales, las oraciones, los cánticos y los eventos en las sinagogas y los espacios públicos de Jerusalén. 

Elul es el nombre acadio del sexto mes del calendario bíblico, que significa «cosecha» y, según la tradición rabínica, durante Elul Dios presta especial atención a quienes le invocan, una idea que se resume en la expresión «El Rey está en el campo». En una oscura manera de decir de Eclesiastés 5:8, los rabinos jasídicos han enseñado a lo largo de los años que el Señor de toda la creación se ha hecho especialmente accesible en este tiempo, al igual que un rey que pasea por los campos de su reino se hace accesible para encontrarse con sus súbditos. 

Aquellos quienes también creen en el Nuevo Testamento pueden estar de acuerdo en que el Rey ciertamente vino y caminó entre nosotros, no solo durante el mes de Elul. Sin embargo, todos los que aman al Señor pueden responder al llamado al arrepentimiento durante esta temporada. 

La palabra hebrea para arrepentimiento es «lachzor b'tshuva», que significa « volver a regresar ». El arrepentimiento consiste en dar un giro decisivo en nuestro pensamiento y en nuestra vida, en nuestras actitudes y en nuestras prácticas, al volver hacia Aquel que tiene las verdaderas respuestas que necesitamos. La palabra hebrea - respuesta- también esta relacionada con la palabra - regresar-, del mismo modo que decimos que «respondemos» a una pregunta o « le devolvemos» una respuesta a alguien. 

Elul es un tiempo para la introspección y la meditación sobre las formas en que nos hemos alejado de los caminos de Dios. Es un tiempo para arreglar las cosas con las personas a las que hemos hecho daño. En el Sermón del Monte, Yeshua enseñó que no sirve de nada venir a la adoración a Dios al templo si no tenemos una relación correcta con los demás: 

«Si usted está ofreciendo su ofrenda en el altar y allí recuerda que su hermano tiene algo contra usted, deje su ofrenda allí delante del altar y váyase. Primero reconcilíese con su hermano, y luego venga y ofrezca su ofrenda» (Mateo 5:23-24).

Muchos enviarán mensajes a sus amigos, colegas y conocidos para asegurarse de que no se les pase nada, pidiendo perdón si han herido a alguien de alguna manera durante el año anterior. Otros han anunciado en broma en vísperas de Yom Kippur: «Si he herido a alguien de alguna manera durante el último año, ¡piensa en lo que hiciste para merecerlo!». Pero restaurar las relaciones correctas con los demás, tanto pidiendo perdón como concediéndolo, es esencial si queremos restaurar nuestra relación con Dios. De hecho, Yeshua enseñó que Dios no nos perdonará si nos negamos a perdonar a los demás. 

Se ha señalado que las propias letras de Elul, ל-ו-ל-א, de parte de la conocida frase del Cantar de los Cantares 6:3: «Yo soy de mi amado y mi amado es mío» - ani l'dodi, v'dodi li. Este es el tiempo de volverse hacia Dios, confiando en que Él perdonará nuestros pecados como Aquel que verdaderamente nos ama. 

Jo Elizabeth tiene un gran interés por la política y los acontecimientos culturales, estudió Política Social en su primer grado y obtuvo una Maestría en Filosofía Judía de la Universidad de Haifa, pero le encanta escribir sobre la Biblia y su tema principal, el Dios de Israel. Como escritora, Jo pasa su tiempo entre el Reino Unido y Jerusalén, Israel.

All Israel
Recibe toda la información y últimas noticias
    Latest Stories