El régimen del ayatolá está «en problemas», ya que Gaza es el último bastión de Irán en la región, dice el primer ministro Netanyahu a Fox
El primer ministro afirma que el único acuerdo nuclear que aceptaría con Irán deberia ser «excepcional».

El régimen iraní está en «serios problemas», dijo el primer ministro Benjamin Netanyahu a Mark Levin, de Fox News, en una entrevista filmada durante su visita a Washington la semana pasada.
Después de que la campaña aérea israelí y los ataques estadounidenses debilitaran significativamente al régimen, Irán está a punto de perder su «último bastión... en nuestro
vecindario», dijo Netanyahu, expresando su confianza en que pronto se alcanzaría un acuerdo de alto al fuego en Gaza.
La «única razón» por la que la guerra continúa es por la situación de los rehenes, subrayó.
El primer ministro también reiteró la amenaza que Irán representa para Estados Unidos en múltiples ocasiones durante la entrevista. En medio de informes recientes de que Irán todavía quiere llegar a un acuerdo con Estados Unidos, Netanyahu dijo que sólo apoyaría un «acuerdo excepcional».
«Sin enriquecimiento, como decimos el presidente Trump y yo, sin misiles balísticos que puedan alcanzar sus costas, sin misiles balísticos más allá de lo permitido por los tratados internacionales, es decir, 300 millas. Y sin eje del terror».
«Deme estas tres cosas y será un régimen diferente si lo acepta», dijo Netanyahu. «Si no lo hace, simplemente manténganlos a raya y dejen que las cosas sigan su curso dentro de Irán».
El comentario del primer ministro provocó una airada respuesta del ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, quien escribió en 𝕏: «Tras haber fracasado estrepitosamente en cualquiera de sus objetivos bélicos en Irán y verse obligado a acudir a «papá» cuando nuestros potentes misiles arrasaron lugares secretos perpetrados por el régimen israelí —que Netanyahu sigue censurando—, él está dictando abiertamente lo que EEUU debe o no debe decir o hacer en las conversaciones con Irán».
«Aparte de la farsa de que Irán aceptará cualquier cosa que diga un criminal de guerra buscado, surge la pregunta inevitable: ¿qué está fumando exactamente Netanyahu? Y si no es nada, ¿qué tiene exactamente el Mossad sobre la Casa Blanca?».
Trying to remember when I last read something so sweaty and tense.
— Gideon Sa'ar | גדעון סער (@gidonsaar) July 13, 2025
Try to stay cool, Minister! https://t.co/BS2SH5jA13
En respuesta, el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Sa'ar, bromeó: «Intento recordar cuándo fue la última vez que lei algo tan sudoroso y tenso. ¡Intente mantener la calma, ministro!».
Netanyahu también dijo a Fox News que Israel estimaba que el régimen iraní estaba a menos de un año de desarrollar un arma nuclear completa.
El régimen «se apresuró a convertir en arma el uranio enriquecido tras la caída de Hezbolá y el colapso del eje», explicó Netanyahu.
«Lo vimos. Dijimos que, en un año, tendrían una bomba nuclear y que la usarían», continuó. «A diferencia de otras potencias nucleares, ellos realmente la usarán y nos aniquilarán».
El sábado, Mehdi Mohammadi, asesor estratégico del presidente del Parlamento iraní, Mohammad-Bagher Ghalibaf, publicó en su cuenta de Instagram una imagen que mostraba dos nubes en forma de hongo y lluvia radiactiva sobre Israel.
Al relatar los 3.000 años de historia judía, «la gran odisea de nuestro momento», Netanyahu añadió: «¿Esto va a terminar por culpa de estos ayatolás locos, quienes cantan «muerte a Israel, muerte a Estados Unidos»? Quieren destruirnos porque entonces conquistarán el Medio Oriente y luego irán tras ustedes. No podía dejar que eso sucediera».
Elogiando al presidente estadounidense Donald Trump por su ayuda durante la guerra contra Irán, Netanyahu dijo que bajo el liderazgo de Trump se ve «una América diferente».
«Es la América que todo el mundo libre ha anhelado ver», dijo, y añadió que «si alguien merece el Premio Nobel de la Paz, ese es el presidente Trump».
Como ejemplo, mencionó los acuerdos entre Ruanda y la República Democrática del Congo, y entre India y Pakistán, y añadió que hay otros tres lugares, «incluido el mío», donde Trump está trabajando en más acuerdos de paz.
Durante su visita de la semana pasada a Washington, Netanyahu entregó al presidente estadounidense una copia de la carta que escribió al comité del Premio Nobel para nominarlo para el prestigioso galardón.
«El presidente Trump ha demostrado una dedicación firme y excepcional a la promoción de la paz, la seguridad y la estabilidad en todo el mundo», escribió Netanyahu. «En el Medio Oriente, sus esfuerzos han propiciado un cambio dramático y han creado nuevas oportunidades para ampliar el círculo de la paz y la normalización».

All Israel News Staff es un equipo de periodistas de Israel.