All Israel

El primer ministro Netanyahu: La nueva política de ayuda a Gaza demuestra que «ya no hay excusas» y que Hamás será eliminado

El cambio en la política de ayuda tiene como objetivo aliviar la presión externa y restaurar la libertad de acción militar

Palestinos caminan con sacos de harina entregados después de que camiones con ayuda humanitaria entraran en el norte de Gaza el 27 de julio de 2025, procedentes del paso fronterizo de Zikim. (Foto: Majdi Fathi/NurPhoto)

En medio de una avalancha de críticas internacionales por la situación humanitaria en Gaza, Israel instituyó el domingo un cambio repentino y radical en su política de ayuda

El primer ministro Netanyahu defendió su decisión durante los comentarios realizados en una visita a la base aérea de Ramon, en el desierto del Negev, el domingo.

«Eliminaremos a Hamás», reiteró. «Para completar este objetivo, y también la liberación de nuestros secuestrados, estamos avanzando en la lucha y en las negociaciones. 

Sea cual sea el camino que elijamos, tendremos que seguir permitiendo la entrada de suministros humanitarios mínimos. Lo hemos hecho hasta ahora», dijo Netanyahu. 

Insinuando la posible razón principal de su decisión, el primer ministro atacó a las Naciones Unidas: «Dicen que no permitimos la entrada de suministros humanitarios. Se permite. Hay convoyes protegidos. Los ha habido siempre, pero hoy es oficial. No habrá más excusas. Seguiremos luchando, seguiremos actuando hasta alcanzar todos nuestros objetivos bélicos, hasta la victoria total». 

La decisión de aumentar los esfuerzos de ayuda a expensas de los esfuerzos de combate de las FDI tenía como objetivo aliviar la presión de Estados Unidos y evitar sanciones europeas inminentes, según informes israelíes. 

El ministro de Energía, Eli Cohen, dijo a Kan News que la medida de Israel se produjo tras las reuniones del Ministerio de Asuntos Exteriores «con sus homólogos en Europa, y con el fin de evitar sanciones europeas contra Israel, se decidió avanzar en estas medidas». 

El martes pasado, la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, advirtió que «todas las opciones siguen sobre la mesa si Israel no cumple sus promesas», y dijo que «matar a civiles que buscan ayuda en Gaza es indefendible». 

Cohen, quien ocupó el cargo de ministro de Asuntos Exteriores hasta el año pasado, explicó que «Hamás quiere llegar a una situación en la que se tomen decisiones contra el Estado de Israel en la escena internacional, para alcanzar el objetivo de que la guerra termine y ellos sigan existiendo». 

Sin embargo, Israel «no cayó en esta trampa», según Cohen. 

Contenido de los camiones de ayuda humanitaria que esperan a ser recogidos en el lado de Gaza del cruce de Kerem Shalom (Foto: FDI)

En declaraciones a Israel Hayom, fuentes cercanas a Netanyahu hicieron hincapié sobre que no fue la presión externa en sí misma, sino el deseo de preservar la libertad de acción de las FDI lo que llevó al cambio. 

Esto incluyó la creciente presión del presidente estadounidense Donald Trump, dijeron funcionarios israelíes al medio.

Una fuente también dijo al periódico que las acusaciones contra Israel de llevar a cabo una «campaña de hambre» están «dañando nuestra imagen a nivel mundial, incluso en Estados Unidos. No podemos permitir el hambre en Gaza porque, desde el punto de vista operativo, no podríamos seguir luchando. Ese ha sido siempre el principio rector. No nos hemos apartado de él. Todavía tenemos sorpresas preparadas para Hamás y debemos preservar nuestra libertad operativa». 

Otro funcionario explicó que Israel pretende demostrar que no es responsable de la difícil situación en el enclave. 

«Cuando las FDI crean corredores humanitarios, eliminan las excusas de la ONU para no entregar la ayuda que ya habíamos aprobado», dijo. 

«Existe una necesidad humanitaria real, junto con consideraciones diplomáticas y de percepción, pero Israel no ha comprometido ninguno de sus principios fundamentales en la guerra», subrayó el funcionario. 

Un ministro del Gabinete israelí dijo al periódico que Israel debería haber actuado antes para evitar verse envuelto en la avalancha de críticas severas del último día. 

«Nunca deberíamos haber llegado a este punto. Deberíamos haber actuado antes para evitar la imagen negativa a nivel internacional». 

Sin embargo, varios miembros del Gabinete, entre los que destaca el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, criticaron la medida israelí. 

Según Channel 12 News, Ben Gvir renovó su oferta a su compañero de extrema derecha y ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, de crear un bloque unificado y amenazar con abandonar la coalición —lo que podría provocar la caída del Gobierno— si no se revocaba la decisión. 

Fuentes cercanas a Smotrich dijeron que el ministro estaba furioso por la decisión, que al parecer se tomó durante el sabbat y sin consultarle, y que ahora está barajando sus opciones, incluida la de abandonar la coalición. 

All Israel News Staff es un equipo de periodistas de Israel.

All Israel
Recibe toda la información y últimas noticias
    Latest Stories