All Israel

El futuro de la población musulmana en Europa: un estudio de Pew esboza tres escenarios para el cambio demográfico del continente

Ilustrativo: Mujeres musulmanas sentadas en un restaurante de comida rápida en Stuttgart, Alemania. 20 de julio de 2023. Foto de Nati Shohat/FLASH90.

El Pew Research Center ha modelado tres escenarios futuros diferentes para el crecimiento de la población musulmana basándose en distintos niveles de migración potencial hacia los países europeos.

«No se trata de predecir lo que sucederá en el futuro, sino de ofrecer una serie de proyecciones sobre lo que podría ocurrir en diferentes circunstancias», insistió el grupo de recopilación y análisis de datos al principio de su informe sobre el futuro de la migración musulmana a Europa.

En sus ilustraciones, Pew abarcó 30 países europeos, partiendo de la población musulmana de referencia en 2016 y las tasas de crecimiento previstas en caso de que se dieran diferentes eventualidades: una con la trayectoria continuando al alto ritmo que llevaba en los años previos a 2016, cuando millones de personas huían de Siria; otra con una tasa de migración más lenta; y una tercera sin más migración.

Según sus datos, el 4,9 % de la población total de Europa era musulmana en 2016, pero aumentará inevitablemente de forma exponencial debido a las altas tasas de natalidad, incluso con una migración nula.

«Incluso si toda la migración hacia Europa se detuviera de forma inmediata y permanente —un escenario de «migración cero»—, se prevé que la población musulmana de Europa siga aumentando desde el nivel actual del 4,9 % hasta el 7,4 % en el año 2050», afirman.

El informe reconoce que la tasa de migración ha sido «extremadamente alta en comparación con la media histórica de las últimas décadas», y añade que ya ha comenzado a descender, citando los cambios políticos en varios países de la UE destinados a limitar los flujos de refugiados.

En los otros dos escenarios, Pew proyectó que la población musulmana podría alcanzar el 11,2 % del total con una tasa de migración más lenta, y el 14 % si continuara la trayectoria de tasas más altas.

El informe distingue entre migrantes, solicitantes de asilo, refugiados y personas «en limbo». Los migrantes se clasifican como personas que se desplazan por motivos distintos a la búsqueda de asilo, como razones económicas, educativas o familiares. Los solicitantes de asilo son personas que huyen del peligro y no tienen derecho legal a permanecer en el país si se rechaza su solicitud. Los refugiados son aquellos que han sido aceptados y han recibido el derecho legal a permanecer en Europa. Los «en limbo» se clasifican en el informe como «solicitantes de asilo cuya solicitud ha sido denegada o se espera que sea denegada».

El organismo de investigación aclara que las personas «en limbo» no se han tenido en cuenta en las cifras presentadas, afirmando que «aunque esta población puede permanecer temporalmente o ilegalmente en Europa, estos migrantes se excluyen de las estimaciones y proyecciones de población».

Dado que hay muchos musulmanes que llegan a Europa sin haber obtenido legalmente el derecho a permanecer en el territorio, Pew ha basado sus estimaciones en «las tasas recientes de aprobación por parte de los países europeos de destino para cada país de origen (entre los solicitantes por primera vez) y ajustadas por las retiradas de solicitudes de asilo, que se producen, por ejemplo, cuando los solicitantes de asilo se trasladan a otro país europeo o fuera de Europa».

Pew también señaló que otras variables, como la posibilidad de futuras guerras y crisis en todo el mundo que podrían afectar a la migración, los posibles cambios en la política de inmigración y también las tasas de natalidad de las propias poblaciones europeas, hacen imposible realizar predicciones precisas.

El hecho de que la población musulmana sea abrumadoramente joven y la tasa de natalidad muy alta significa que la población crecerá a un ritmo mucho mayor, según el informe. Como resultado, los países que habían recibido muchos migrantes iban a tener porcentajes mucho más altos de musulmanes en el futuro; por ejemplo, la población musulmana de Alemania era solo del 6 % en 2016, pero esa cifra podría alcanzar el 20 % en 2050.

Curiosamente, los países que habían recibido más inmigrantes no los consideraban necesariamente una «amenaza», mientras que los que aceptaban menos inmigrantes solían considerarlos una amenaza mayor.

Aunque la mayoría de los inmigrantes son musulmanes, el 47 % no lo es. En la actualidad, las tasas de natalidad en Europa están disminuyendo rápidamente en lugar de aumentar, pero los cristianos constituyen el segundo grupo más numeroso de inmigrantes, lo que mitiga ligeramente el descenso de la población cristiana.

Este artículo apareció originalmente en ALL ARAB NEWS y se reproduce con permiso.

All Israel News Staff es un equipo de periodistas de Israel.

All Israel
Recibe toda la información y últimas noticias
    Latest Stories