All Israel

Documental «Beauty for Ashes»: 7 de octubre a través de los ojos de creyentes judíos y árabes

Descrito como «La historia que los titulares no contaron», un nuevo documental sobre el 7 de octubre ha reunido a creyentes judíos y árabes en Jesús para compartir sus perspectivas únicas, lo que ha dado lugar a un poderoso testimonio conjunto titulado «Gloria en lugar de cenizas».

La película, producida por Fellowship of Israel Related Ministries (FIRM),  logra transmitir parte de la angustia y el heroísmo que surgieron de los acontecimientos del 7 de octubre de 2023 y los días posteriores. También destaca la unidad y la esperanza que provienen de creer en Jesús.

La corresponsal de ALL ISRAEL NEWS, Kayla Sprague, fue asistente de producción del proyecto y habló con la directora Rebecca Kroese sobre la inspiración para la película.

«El 7 de octubre fue el mayor trauma que ha sufrido esta nación», dijo Kroese. «Y luego, al ver poco después del 7 de octubre la respuesta de los medios de comunicación y los ecos en todo el mundo, me impactó ver cómo aumentaba el antisemitismo y la desinformación. Y ese cambio tan rápido de la compasión al juicio y la animosidad... fue abrumador», compartió.

«La guerra en los medios de comunicación era real y cada día se hacía más evidente. Para mí, la razón por la que hicimos este documental es para ser una voz en medio de todo eso y, concretamente, una voz en nombre de la comunidad creyente aquí en Israel, porque esa era una historia que no se estaba contando en absoluto», explicó Kroese.

A lo largo de una hora, «Beauty for Ashes» analiza el reciente conflicto a través de los ojos de un pastor palestino, una madre judía mesiánica y un soldado israelí creyente, compartiendo historias nunca contadas en los medios de comunicación. Aunque crudo y desgarrador en algunos momentos, este impactante documental destaca la belleza de la esperanza en Jesús que resurge de las cenizas de la guerra.

En lugar de centrarse en la política, la historia se centra en la dimensión espiritual de los acontecimientos, ofreciendo una visión de cómo la fe en Jesús puede traer sanación, esperanza y reconciliación incluso entre supuestos enemigos.

«Esta historia tiene muchas facetas», dijo Kroese. «Está el lado político, el lado militar, el lado espiritual, los creyentes, los rehenes, Hamás... Y para mí era importante, especialmente en medio de la guerra mediática de desinformación, que hiciéramos todo lo posible por ser lo más íntegros posible en nuestra narración».

El deseo de contar fielmente todos los aspectos de la historia llevó a la impactante idea de transmitir incluso el punto de vista de los terroristas.

«Esto demuestra la importancia de querer contar la historia de primera mano en la medida de lo posible, y eso es lo que hicimos», dijo Kroese. «Pusimos todas las notas adhesivas en la pizarra grande... Había muchos aspectos y tuvimos que descartar muchas cosas para poder elaborar la historia».

Después de orar sobre cada aspecto y ángulo, el equipo finalmente produjo el documental junto con el kit de herramientas que lo acompaña para ayudar a los espectadores a sacar el máximo provecho de la experiencia.

«Queremos contar bien la historia, y eso no significa solo compartir nuestra opinión. En realidad, significa dar voz a diferentes opiniones y no limitarse a repetir un único punto de vista, sino ofrecer una perspectiva más holística para que la gente pueda ver y formarse su propia opinión», explicó Kroese.

Cuando se le preguntó cuál había sido la parte más difícil del proceso, Kroese respondió que había sido ver las desgarradoras imágenes de la masacre del 7 de octubre.

«Tuve que ver todas las imágenes sin editar del 7 de octubre, todas las cenizas, todo el trauma, y después de ver horas y horas de imágenes, tuve que ir a dar de comer a mis hijos. Tuve que preparar la cena. Así que el reto era ser testigo de tanto dolor, tanta pena y tanto odio y, al mismo tiempo, dar media vuelta y abrazar a mis hijos, abrazar la vida, enseñarles y mostrarles amor en medio de todo eso, mientras yo misma pasaba por todas esas emociones».

«Fue duro y la verdad es que la voz del odio y la voz del dolor siempre se oyen más alto que la voz del amor y la voz de la razón», añadió.

Sin embargo, Kroese compartió que también hubo momentos de gran esperanza en el proceso de realización del documental.

«Caminar con estos creyentes, especialmente con tres en concreto que destacamos, un pastor palestino, un pastor judío y un soldado de las Fuerzas de Defensa de Israel... Escucharles contar su historia, su vida, su dolor, sus luchas y, en medio de todo eso, el eco constante del amor de Jesús... Eso fue lo más destacado. Esa es la belleza. Y así, ver que el nombre de Jesús en sus vidas se mantenía en alto y era la verdadera fuerza motriz detrás de la vida que aún tenían. Esa es la belleza. Jesús es la belleza en estas cenizas».

Siempre ha habido puentes entre judíos y palestinos, pero algunos se han quemado, y las reuniones y el diálogo se han roto debido a la insoportable situación. Hablando de algunas de esas reuniones que se habían celebrado durante 20 años, Kroese dijo: «Se interrumpieron el 7 de octubre, pero no fue por odio, sino por el dolor», y añadió que «a través de Jesús, ese dolor puede superarse por completo».

La devastación del 7 de octubre se ha extendido por todo el mundo, y la necesidad de sanidad es global.

«Incluso los cristianos de todo el mundo tenían dificultades para distinguir la verdad de la mentira y estaban perdiendo de vista a sus hermanos que están aquí, en Israel. La unidad que los creyentes demuestran cada día aquí sobre el terreno es, en mi opinión, un testimonio para el mundo de cómo pueden ser las cosas y de que no tiene por qué existir esa división», insistió Kroese.

«Espero que esto sea el comienzo de una conversación. Espero que se reinicie el diálogo entre las personas sobre las dificultades a las que nos enfrentamos aquí en Oriente Medio», dijo sobre la película. «Espero que se inicie una conversación y que vuelva a unir a las personas».

Kroese dio un consejo a quienes planean ver el documental, que está disponible para ver de forma gratuita, y los animó diciendo:

«Mientras vean esta película, quiero desafiarlos a que no solo la vean y absorban la información en su mente, sino que realmente dejen que toque su corazón. Dejen que toque sus emociones y pregúntenle a Dios qué quiere decirles a través de ella y descubran lo que hay para ustedes. Lo que hemos visto está claro: la historia no termina en cenizas. Estamos viendo cómo la belleza y la esperanza renacen a través de Yeshua».

Con voces respetadas como las de Ayaan Hirsi Ali y Hananya Naftali incluidas en la película, el documental «Beauty for Ashes» ofrece una amplia gama de perspectivas, aportando claridad y esperanza en una época de profunda división.​

El productor Benjamin Kroese entrevista a Doris, la madre del rehén Guy Illouz, cuyo cuerpo fue devuelto esta semana tras haber estado cautivo por Hamás. (Foto cortesía)

Jo Elizabeth tiene un gran interés por la política y los acontecimientos culturales, estudió Política Social en su primer grado y obtuvo una Maestría en Filosofía Judía de la Universidad de Haifa, pero le encanta escribir sobre la Biblia y su tema principal, el Dios de Israel. Como escritora, Jo pasa su tiempo entre el Reino Unido y Jerusalén, Israel.

All Israel
Recibe toda la información y últimas noticias
    Latest Stories