Científicos israelíes anuncian un nuevo avance en el tratamiento de la depresión

Muchas personas que han sufrido depresión conocen lo difícil que es encontrar la medicación adecuada a través de un proceso de prueba y error que puede tomar años. Ahora, un avance en neurociencia anunciado esta semana en Israel podría permitir a los médicos evaluar la respuesta de un paciente a la medicación mucho más rápidamente, según Times of Israel.
Las neurocientíficas israelíes Dra. Talia Cohen Solal y Dra. Daphna Laifenfeld han descubierto un innovador análisis de sangre para medir la respuesta de un paciente con trastorno depresivo mayor a los antidepresivos comunes. Las neurocientíficas, que forman parte de la empresa emergente israelí de tecnología médica NeuroKaire, comenzaron a ofrecer el análisis de sangre en Israel y Estados Unidos esta semana.
Aproximadamente tres millones de adultos israelíes (un tercio de la población) padecen trastorno de estrés postraumático (TEPT), depresión o ansiedad como consecuencia directa de la guerra desencadenada por Hamás el 7 de octubre de 2023, según un informe de la Oficina del Contralor del Estado.
Este avance podría brindar un gran alivio a muchas personas que luchan por encontrar la medicación adecuada para sus síntomas.
«La depresión es una reducción de la conectividad en el cerebro, que a menudo se expresa en una falta de motivación», explicó Cohen Solal. «Con nuestra plataforma de cerebro en una placa, tenemos una ventana al cerebro y podemos analizar cómo se conectan o comunican esas neuronas después de la exposición a los antidepresivos, y lo convertimos en una lectura cuantitativa de la intensidad con la que un fármaco ha afectado a la conectividad en esas muestras».
El profesor Mark Weiser, quien dirige el Departamento de Psiquiatría del Centro Médico Sheba, ha participado en el estudio y dijo que las investigaciones y ensayos adicionales ayudarán a determinar su eficacia.
Cohen Solal y Laifenfeld aportan décadas de investigación y experiencia: Cohen Solal ha estudiado los trastornos psiquiátricos en la Universidad de Oxford, el University College de Londres y la Universidad de Columbia, mientras que Laifenfeld ha realizado investigaciones sobre el cerebro en el Technion de Israel y en Harvard, y ha dedicado más de 20 años a la medicina personalizada.
«Durante demasiado tiempo, los pacientes con depresión clínica han soportado un agotador proceso de prueba y error antes de encontrar un tratamiento eficaz», dijo Cohen Solal, según el Times of Israel. «Aproximadamente en un tercio de los casos, el paciente mejora o se recupera de la depresión cuando busca tratamiento, y en aproximadamente dos tercios de los casos, los médicos tendrán que cambiar su medicación o dosis varias veces».
«Por lo general, el proceso de adivinar cuál es el medicamento adecuado para un paciente con depresión clínica puede tomar entre 12 y 18 meses. Nosotros estamos brindando un plazo de dos meses», agregó.
«La combinación única de NeuroKaire de tecnología de células madre, genómica e inteligencia artificial representa un paso evolutivo con respecto a la farmacogenética tradicional y es prometedora, pero aún son los comienzos y es necesario seguir investigando en ensayos clínicos a gran escala con cientos de pacientes, comparando los resultados con los de aquellos que no se han tomado la prueba y mejorando aún más los resultados para los pacientes», explicó Weiser.
La startup anunció que los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) de EE. UU. han concedido recientemente la aprobación reglamentaria para su herramienta de detección basada en sangre, BrightKaire, la primera prueba clínicamente implantada basada en neuronas derivadas de la sangre.
El análisis de sangre ya está disponible tanto en Israel como en EE. UU. por 1000 dólares.
«En la actualidad contamos con alrededor de 100 psiquiatras que prescriben activamente», dijo Cohen Solal.
«Israel cuenta con fantásticos doctores en ciencias de la vida y neurociencia, lo que es maravilloso para contratar a grandes científicos de investigación y desarrollo», continuó. «Es nuestra misión, debido a Israel y a la guerra, lanzar esta prueba también aquí, y estamos muy contentos de poder ayudar en este momento de necesidad».
Laifenfeld fue anteriormente directora de Medicina de Precisión en la empresa israelí Teva Pharmaceuticals y los investigadores hablaron de la importancia de esta disciplina en su trabajo.
«La misión de NeuroKaire es brindar la medicina de precisión al cerebro», dijo Cohen Solal. «El año que viene comenzaremos nuestros estudios sobre el TDAH. Esa será nuestra próxima indicación».
Aproximadamente 330 millones de personas sufren depresión en todo el mundo, lo que la convierte en uno de los tipos de trastornos mentales más comunes.

Jo Elizabeth tiene un gran interés por la política y los acontecimientos culturales, estudió Política Social en su primer grado y obtuvo una Maestría en Filosofía Judía de la Universidad de Haifa, pero le encanta escribir sobre la Biblia y su tema principal, el Dios de Israel. Como escritora, Jo pasa su tiempo entre el Reino Unido y Jerusalén, Israel.