Año Nuevo judío 5786: La esperanza renace en medio del odio

Am Israel Chai! El pueblo de Israel vive contra todo pronóstico. Con la llegada esta semana de Rosh Hashaná, la «Cabeza del Año», la nación de Israel celebra su año 5786. Desde los atentados del 7 de octubre de 2023, esta antigua declaración ha adquirido un significado más profundo. Se ha convertido en un grito de desafío, resistencia y solidaridad.
Sin hablar como profeta, sino como observador, está claro que se está produciendo una convergencia de acontecimientos mundiales. Estos acontecimientos están marcados tanto por la esperanza como por el odio.
Las esperanzas se reflejan en el Año Nuevo judío, Rosh Hashaná, también conocido como «el cumpleaños del mundo», que la tradición rabínica identifica como el día en que Dios creó a Adán y Eva. Antes de la llegada de la festividad, el 22 de septiembre, cincuenta mil personas se reunieron en el Muro Occidental para el Selichot, oraciones de perdón recitadas como preparación espiritual para los Días Santos. Las voces elevaron peticiones por el regreso de los rehenes, tanto vivos como fallecidos, y por la protección de los soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) que participan en la lucha continua contra el odio de Hamás.
El año 5786 comenzó con celebración. Rosh Hashaná, que comenzó al atardecer del 22 de septiembre y concluyó después del anochecer del 24 de septiembre, se celebró con el sonido del shofar en ambas mañanas de la festividad y la tradicional inmersión de manzanas en miel para simbolizar un año dulce por venir.
Al mismo tiempo, se produjeron acontecimientos marcados por el odio. Un ejemplo es la continua hostilidad de las Naciones Unidas hacia Israel. El Consejo de Seguridad de la ONU programó deliberadamente su primera sesión informativa sobre la guerra instigada por Hamás para que coincidiera con Rosh Hashaná. La Organización de Cooperación Islámica, integrada por 57 miembros, entre los que se encuentran Irán, Qatar, Turquía, Pakistán y Argelia, presionó para que se fijara esta fecha, sabiendo que muchos funcionarios israelíes no podrían asistir.
Una vez más, las Naciones Unidas, con ochenta años de antigüedad, creadas originalmente para fomentar la paz y la cooperación después de la Segunda Guerra Mundial, se han alejado mucho de las nobles intenciones establecidas en sus documentos fundacionales. Según el preámbulo de la Carta, su misión es prevenir la guerra, defender los derechos humanos y promover la justicia y la cooperación entre las naciones. En realidad, no ha logrado estos objetivos.
La negativa de la ONU a reconocer el hecho evidente que Hamás inició la guerra el 7 de octubre de 2023 explica el rotundo rechazo de Israel a la votación de la semana pasada a favor de un Estado palestino. Aunque la votación pedía una solución pacífica para los palestinos de Gaza, ninguno de los 142 países que la apoyaron expresó su disposición a reasentarlos. Bajo la administración Trump, Estados Unidos siguió oponiéndose a una solución de dos Estados en Israel.
El 21 de septiembre, el primer ministro Benjamin Netanyahu declaró que los líderes que reconocen un Estado palestino tras la masacre del 7 de octubre «están concediendo un enorme premio al terrorismo». Añadió: «No va a suceder». También recordó al mundo que Israel ha «duplicado los asentamientos judíos en Judea y Samaria».
A pesar de la persistente animosidad de la Asamblea General de la ONU, numerosas fuentes de esperanza revelan la resistencia del pueblo judío. Varios avances en el ámbito militar de Israel, tanto tecnológicos como humanos, son notables.
Uno de los avances es el Iron Beam de Israel, un arma láser de alta potencia que intercepta y destruye cohetes, morteros, aviones y vehículos aéreos no tripulados. Con su despliegue previsto para finales de 2025, el Iron Beam convertirá a Israel en la primera nación del mundo en emplear la interceptación láser para la defensa aérea. Este logro tecnológico sin precedentes se sumará a los sistemas existentes de Israel, entre los que se incluyen el Iron Dome, el David's Sling y el Arrow. El Iron Beam llevará el nombre de «Ohr Eitan» (La luz de Eitan), en memoria del capitán Eitan Oster, un heroico oficial fallecido en el sur del Líbano. El padre del capitán Oster fue uno de los principales desarrolladores del sistema. Otra ventaja destacada del Iron Beam es su coste: mientras que un solo misil interceptor Iron Dome cuesta alrededor de 100 000 dólares, el nuevo sistema láser neutraliza las amenazas por solo unos pocos shekels por uso.
Amir Baram, del Ministerio de Defensa, destacó la importancia mundial de esta innovación: «Por primera vez en la historia, tenemos la capacidad de luchar con rayos de luz».
Otra fuente de esperanza es el programa Lone Soldiers (Soldados Solitarios) de las Fuerzas de Defensa de Israel. En los últimos dos años, más de 5000 jóvenes de más de 60 países han dejado sus hogares y familias para defender la única patria judía del mundo. Después del 7 de octubre, sus corazones se conmovieron y decidieron volar a Israel y ponerse el uniforme de las FDI. Ahora sirven junto a soldados solitarios nativos, jóvenes israelíes que quedaron huérfanos o se separaron de sus familias. Lo que los une a todos es un sentido poco común del propósito y la voluntad de sacrificarse por algo más grande que ellos mismos.
Otra convergencia de esperanza se vio en la reunión conmemorativa del 21 de septiembre por Charlie Kirk. Aunque no vestía el uniforme de las FDI, Charlie creía que Dios lo había llamado para guiar a una generación de estudiantes a amar a Dios y a los Estados Unidos. También era un firme defensor de Israel y de la fe judeocristiana.
Después de su segunda visita a Israel en 2019, fue entrevistado por el locutor israelí Yishai Fleisher, portavoz internacional de la comunidad judía de Hebrón. Charlie estableció una clara distinción entre la moderación moral de las FDI y la crueldad de Hamás. Admitió que, aunque se consideraba proisraelí antes de visitar el país, los medios de comunicación occidentales habían influido en su perspectiva hasta que vio Israel por sí mismo. Observó que la retirada de Israel de Gaza en 2005, cuando los residentes judíos fueron expulsados por la fuerza de sus hogares, fue «el mayor error que Israel ha cometido jamás». Su pregunta más incisiva fue sencilla pero profunda: «¿Cómo puede alguien ocupar su propia tierra?».
Aunque echamos de menos la voz de Charlie, su legado continúa. Millones de personas se han inspirado para dedicarse al activismo justo. Su funeral batió récords, con más de 100 millones de visitas según Turning Point USA, y las cifras siguen aumentando. La proclamación de la Buena Nueva del amor sacrificial de Jesús resonó en todo el mundo, transmitida por líderes del ministerio y la política.
Erika Kirk, viuda de Charlie y ahora directora ejecutiva de Turning Point USA, pronunció palabras de perdón que reflejaban el corazón de Cristo. «A ese joven... lo perdono porque fue lo que hizo Cristo, y es lo que Charlie habría hecho. Perdono al hombre que mató a mi marido».
Este artículo apareció originalmente en https://cbnisrael.org/category/arlene-bridges-samuels/y se vuelve a publicar con permiso.

Conferenciante y consultora, Arlene Bridges Samuels es autora de la columna semanal de The Christian Broadcasting Network/Israel en su Facebook y Blog desde 2020. Anteriormente fue pionera en la divulgación cristiana para el Comité Americano-Israelí de Asuntos Públicos (AIPAC). Al jubilarse después de nueve años, trabajó a tiempo parcial para la Embajada Cristiana Internacional de Jerusalén en EE.UU. como Directora de Divulgación para su proyecto, American Christian Leaders for Israel (ACLI) Arlene es autora en The Blogs-Times of Israel, y viaja a menudo a Israel desde 1990. Por invitación asiste a las Cumbres de Medios Cristianos de la Oficina de Prensa del Gobierno de Israel (GPO) como miembro reconocido de los medios cristianos de todo el mundo. Lea más artículos suyos en el blog de CBN Israel. Arlene y su marido Paul Samuels son coautores de un libro, Mental Health Meltdown, que ilumina las voces de la bipolaridad y otras enfermedades mentales. En Amazon