Las FDI aprueban el «marco» para la ofensiva en Gaza, mientras que universidades y municipios prometen unirse a la huelga en señal de oposición
La huelga general también ha sido respaldada por el Colegio de Abogados de Israel y decenas de empresas tecnológicas

Las Fuerzas de Defensa de Israel aprobaron el miércoles el «Marco para los próximos planes operativos en Gaza».
Al mismo tiempo, un número creciente de universidades, municipios y otros grupos prometieron unirse a una huelga general prevista para la próxima semana en protesta contra la operación, que según advierten las familias de los secuestrados podría poner en peligro la vida de los 20 rehenes que aún viven en cautiverio.
Las FDI informaron que el jefe del Estado Mayor, teniente general Eyal Zamir, aprobó «el marco principal del plan operativo de las FDI» durante una reunión de alto nivel.
«Se presentó y aprobó el concepto central del plan para las próximas etapas en la Franja de Gaza, de conformidad con la directiva del escalón político».
El Gabinete había ordenado a las FDI que prepararan planes para tomar el resto de la Franja de Gaza, principalmente la ciudad de Gaza y la zona de los «campamentos centrales», a pesar de las advertencias de Zamir.
El anuncio también vino en medio de una escalada de disputas entre Zamir y el ministro de Defensa, Israel Katz, sobre la última ronda de nombramientos de oficiales.
La declaración de las FDI añadió que Zamir «hizo hincapié sobre la importancia de aumentar la preparación de las tropas y la disponibilidad para el reclutamiento de reservistas, al tiempo que se da tiempo para reagruparse y recuperarse antes de las próximas misiones».
Además de los altos mandos de las FDI, la decisión del Gabinete fue criticada por la oposición y los familiares de los secuestrados israelíes en Gaza.
El domingo, el Consejo de Octubre, un grupo que representa a las familias afectadas por la masacre perpetrada por Hamás el 7 de octubre de 2023, convocó a una huelga general el 17 de agosto para protestar contra la operación prevista.
Para el miércoles, varias universidades y municipios habían anunciado que permitirían a su personal asistir a los actos de protesta.
La Universidad Hebrea de Jerusalén, el Technion - Instituto Tecnológico de Israel, la Universidad Abierta, la Universidad de Tel Aviv, la Universidad Ben Gurión y la Universidad de Haifa emitieron comunicados en apoyo a la huelga.
En la Universidad Hebrea, la dirección, el decano y los directores de las facultades anunciaron que participarían en la protesta e instaron al Gobierno a «hacer todo lo que sea necesario, incluso poner fin a la guerra, para devolver a los secuestrados ahora mismo».
«Devolver a los secuestrados es un objetivo de máximo valor, que viene antes que cualquier otro objetivo, por importante que sea», afirmaron.
Una carta abierta de los municipios que apoyaban la huelga fue firmada por 75 líderes de las autoridades locales, entre los que se encontraban figuras destacadas como el alcalde de Tel Aviv, Ron Huldai, y el presidente de la Federación de Autoridades Locales, Haim Bibas.
«Apoyaremos con todas las medidas legales que le recuerden a los responsables de la toma de decisiones que la devolución de los secuestrados es un objetivo nacional supremo», afirmaba la carta. «Nos comprometemos a apoyar a las familias de los secuestrados, a fortalecerlas y a hacer oír sus llantos».
El principal sindicato de Israel, Histadrut, se negó a sumarse a la huelga.
Sin embargo, su líder, Arnon Bar-David, habría pedido a los directivos de la empresa que permitieran a sus empleados participar sin represalias.
La huelga también fue respaldada por el Colegio de Abogados de Israel, así como por un grupo de protesta antigubernamental que representa a docenas de las principales empresas tecnológicas de Israel.
Entre las empresas que tienen previsto sumarse a la huelga se encuentran Wix, Fiverr, Meta, Papaya Global, HoneyBook, Natural Intelligence, Fireblocks, Qumra Capital, Pitango, Disruptive AI y NFX.

All Israel News Staff es un equipo de periodistas de Israel.