All Israel
Opinion Blog / Guest Columnist
ALL ISRAEL NEWS is committed to fair and balanced coverage and analysis, and honored to publish a wide-range of opinions. That said, views expressed by guest columnists may not necessarily reflect the views of our staff.

Las desgarradoras víctimas de la ayuda a Gaza

OPINIÓN

Palestinos transportando sacos de harina fuera del punto de distribución controlado por la «Fundación de Ayuda Humanitaria de Gaza» en Deir al-Balah, en la Franja de Gaza, el 28 de mayo de 2025. (Foto: Ali Hassan/Flash90)

Durante el verano, el Jewish News Syndicate publicó un informe sorprendente: más de veinte naciones han donado más de dos millones de toneladas de alimentos, suministros y ayuda médica a Gaza. El Coordinador de Actividades Gubernamentales en los Territorios (COGAT) de Israel confirmó que, desde el 7 de octubre de 2023, Israel ha facilitado el paso de 90 000 camiones y 10 000 palés de suministros humanitarios. Sin embargo, según informó el Jerusalem News Service, Hamás «saqueó gran parte de la ayuda durante ese tiempo y la utilizó para afianzar su posición».

Uno de los hechos más destacables es el compromiso continuo de Israel de alimentar a los habitantes de Gaza, incluso mientras Hamás le declara la guerra. Israel ha soportado un dolor inimaginable, desde el asesinato de más de mil soldados de las FDI hasta el continuo cautiverio y la muerte de sus rehenes. A pesar de estos traumas nacionales, Israel sigue siendo acusado por sus detractores de «genocidio» y de provocar deliberadamente la hambruna. Estas acusaciones falsas y absurdas se hacen eco de la continua guerra propagandística de Hamás destinada a vilipendiar al Estado judío.

Al repasar los titulares de todo el mundo, es posible que leamos ocasionalmente que Hamás ha secuestrado camiones de ayuda, pero normalmente es Israel el que recibe las culpas en los titulares y los párrafos iniciales. Ahora, con el Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM) con sede en Kiryat Gat, Israel, se está documentando la realidad. El CENTCOM está supervisando el llamado alto al fuego y, precisamente el fin de semana pasado, un dron estadounidense captó imágenes de Hamás violándolo una vez más. Los terroristas atacaron al conductor de un camión cargado con ayuda y luego robaron tanto el vehículo como su contenido.

Israel también ha publicado imágenes tomadas por drones que exponen el despilfarro y la corrupción que rodean la distribución de la ayuda en Gaza. En un ejemplo llamativo, se mostró cómo unos 950 camiones de alimentos autorizados para entrar por el paso fronterizo de Kerem Shalom permanecían parados mientras su carga se pudría bajo el calor del verano. ¿Por qué? Porque las Naciones Unidas, responsables de distribuir la ayuda, se negaron a hacerlo. El Fondo Humanitario de Gaza incluso se ofreció a distribuir los alimentos sin coste alguno, pero la ONU lo rechazó. La misma organización que calumnia repetidamente a Israel estaba matando de hambre a las personas que decía proteger.

Las últimas imágenes tomadas por drones del CENTCOM revelaron otros 600 camiones cargados de suministros que entraban en Gaza. Sin embargo, muchos observadores fiables han documentado la práctica habitual de Hamás de robar esta ayuda, revenderla a civiles desesperados a precios inflados o acapararla para sus combatientes. Si realmente existe una hambruna en Gaza, es Hamás, y no Israel, quien debe asumir la responsabilidad. Los mismos terroristas que utilizan a los civiles como escudos humanos ahora están utilizando los alimentos como arma contra su propio pueblo, todo ello para manipular la simpatía mundial y culpar a Israel.

El ex embajador de Estados Unidos en Israel, Dan Shapiro, describió la vigilancia con drones como «una versión muy intrusiva del control estadounidense». ¿Intrusiva? Difícilmente. Los drones son reveladores de la verdad fundamentales, ya que ofrecen documentación independiente y en tiempo real. Sus grabaciones pueden ayudar finalmente a desenmascarar las mentiras y a que los verdaderos responsables rindan cuentas.

Mientras los israelíes siguen enfrentándose al trauma de la guerra, las pérdidas y el cautiverio prolongado, los medios de comunicación mundiales suelen centrarse en Gaza y ignorar en gran medida otras catástrofes humanitarias. En varios países de África Central, entre ellos Nigeria, abundan los asesinatos en masa, la persecución y la inseguridad alimentaria. Sin embargo, la cobertura sigue siendo mínima.

Esto cambió en septiembre, cuando el senador estadounidense Ted Cruz presentó un proyecto de ley que ponía de relieve la persecución de los cristianos nigerianos. La atención internacional está empezando a centrarse en estas atrocidades. Desde 2007, mientras el mundo se ha centrado en Hamás, grupos terroristas islámicos como Boko Haram y la Provincia de África Occidental del Estado Islámico han asesinado a aproximadamente 50 000 cristianos nigerianos y destruido más de 20 000 iglesias.

Open Doors, fundada en 1955 por el hermano Andrew, sigue apoyando a los cristianos en más de setenta países, incluida Nigeria. La identifican como el epicentro mundial de la persecución cristiana. Los supervivientes relatan que, cuando los terroristas atacan, comienzan gritando «Allahu Akbar» (Dios es grande), seguido de «Destruiremos a todos los cristianos». El escalofriante paralelismo con el grito de guerra de Hamás, «Desde el río hasta el mar», es inconfundible. Ambos piden la erradicación de comunidades religiosas enteras, una cristiana y otra judía.

Cuando vi las imágenes de los hombres de Gaza rasgando sacos de harina y esparciéndola, no pude evitar pensar en los cristianos nigerianos que atesorarían incluso una sola bolsa de esa harina para alimentar a sus familias hambrientas. El contraste no podía ser más desgarrador.

Israel ha soportado más de dos años de guerra, terrorismo y trauma. Sin embargo, a pesar de las extraordinarias victorias logradas por Israel y sus aliados, el objetivo de los movimientos islamistas radicales sigue siendo el mismo: la dominación mundial y el restablecimiento de un imperio islámico militante. Ni estos grupos ni sus patrocinadores muestran ningún signo de arrepentimiento o moderación. Los cristianos deben permanecer alerta, orando y discerniendo, mientras esta ideología sigue extendiéndose por todo el mundo.

Es alentador que la concienciación esté aumentando. Después que el presidente Trump anunciara el 31 de octubre que, si el Gobierno nigeriano no protege a su población cristiana, pondrá en marcha una estrategia para rescatarla, comenzó a surgir una nueva esperanza. Los creyentes perseguidos necesitan urgentemente tanto nuestras oraciones como nuestro apoyo tangible. La Operación Bendición de CBN lleva décadas prestando servicio en Nigeria, proporcionando ayuda humanitaria y programas cristianos. El ministerio de opendoorsus.org es otro excelente recurso para la defensa y la acción.

Como cristianos, vivimos en tiempos trascendentales, pero no carecemos de fe y esperanza. Efesios 6:13 nos recuerda que «tomemos toda la armadura de Dios, para que podamos resistir en el día malo». Como individuos, iglesias y naciones, debemos preguntarle a Jesús: «¿Qué quieres que haga en estos tiempos trascendentales?».

Este artículo apareció originalmente aquí y se vuelve a publicar con permiso.

Conferenciante y consultora, Arlene Bridges Samuels es autora de la columna semanal de The Christian Broadcasting Network/Israel en su Facebook y Blog desde 2020. Anteriormente fue pionera en la divulgación cristiana para el Comité Americano-Israelí de Asuntos Públicos (AIPAC). Al jubilarse después de nueve años, trabajó a tiempo parcial para la Embajada Cristiana Internacional de Jerusalén en EE.UU. como Directora de Divulgación para su proyecto, American Christian Leaders for Israel (ACLI) Arlene es autora en The Blogs-Times of Israel, y viaja a menudo a Israel desde 1990. Por invitación asiste a las Cumbres de Medios Cristianos de la Oficina de Prensa del Gobierno de Israel (GPO) como miembro reconocido de los medios cristianos de todo el mundo. Lea más artículos suyos en el blog de CBN Israel. Arlene y su marido Paul Samuels son coautores de un libro, Mental Health Meltdown, que ilumina las voces de la bipolaridad y otras enfermedades mentales. En Amazon

All Israel
Recibe toda la información y últimas noticias
    Latest Stories