Evyatar David en su primera publicación desde su liberación del cautiverio de Hamás: «Del infierno al mejor lugar que existe».
El sábado por la tarde se celebró en la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv una manifestación para pedir la liberación de los 11 rehenes cuyos cuerpos siguen retenidos por Hamás en Gaza. Los antiguos rehenes Matan Zangauker y Eitan Horn visitaron la plaza por primera vez.
«Aún no es momento de sacar conclusiones. Durante 738 días soñé con volver a casa, pero sabía una cosa: la sociedad israelí no me abandonaría», afirmó Horn. «Hay 11 familias que siguen viviendo esta pesadilla, y no estoy dispuesto a que el Estado de Israel siga adelante mientras los rehenes no estén en casa. No podemos esperar más, debemos traerlos a todos de vuelta ahora mismo».
«No podré recuperar mi sensación de seguridad personal mientras no estén aquí. No puedo comenzar mi proceso de curación y rehabilitación sabiendo que hay familias que no me acompañan en ese camino. Hoy estoy aquí como símbolo del abandono y la destrucción del 7 de octubre. Durante 738 días me privaron de mi libertad y casi me quitan la vida. Pero luché y sobreviví».
«Soy Eitan y hoy estoy aquí como símbolo de la increíble fuerza de ustedes y del éxito de una lucha civil, quizás una de las más importantes de la historia. Una lucha que dará forma al futuro de nuestro país», concluyó.
Mientras tanto, el rehén liberado Evyatar David publicó su primer mensaje, agradeciendo a todos los que apoyaron la lucha por su liberación:
«Es mi tercera semana en casa. Todavía estoy tratando de asimilar esta loca realidad».
«Es increíble dónde estaba hace tres semanas y dónde estoy hoy: del infierno al mejor lugar que existe, rodeado de un amor y un apoyo inmensos. Gracias a todos los que lucharon, actuaron y oraron por mi regreso y por el regreso de todos. Los quiero mucho, pueblo de Israel: no hay nadie más fuerte que nosotros. A partir de aquí, solo podemos ir hacia arriba», escribió.
El ex rehén Omri Miran llegó ayer por primera vez a la Plaza de los Rehenes para hablar en la reunión semanal del Shabat de la comunidad de Nahal Oz. Durante su discurso, dijo:
«Aunque mi pesadilla ha terminado, todavía hay 11 familias que viven en una terrible incertidumbre».
Miran añadió: «Incluso en cautiverio, y después de mi regreso, me enteré de todo lo que hicieron por nosotros: las reuniones de Shabat que celebraron aquí todos los viernes, las manifestaciones semanales, los días de cierre y las marchas».
El jueves pasado, los cuerpos de Amiram Cooper y Sahar Baruch fueron devueltos a Israel. Esto ocurrió cuando el alto al fuego entre Israel y Hamás se tambaleó debido a las violaciones cometidas por el grupo terrorista.
También el jueves se informó de que Hamás había reanudado la búsqueda de los restos de los rehenes fallecidos en zonas bajo control israelí en la Franja de Gaza, por primera vez desde el incidente de Rafah a principios de esta semana, en el que murió el sargento mayor Effi Feldbaum. Según una fuente familiarizada con los detalles, miembros del ala militar de Hamás entraron en la zona acompañados por un equipo de la Cruz Roja, en plena coordinación con Israel. Concretamente, las búsquedas se están llevando a cabo en la parte oriental de Jan Yunis, en el sur de Gaza.
Cabe recordar que Israel suspendió el martes el permiso que permitía a Hamás realizar excavaciones y búsquedas de los cuerpos de los rehenes tras el mismo incidente de Rafah.
"Kan.org.il es el sitio web de noticias en hebreo de la Corporación de Radiodifusión Pública de Israel"