Imán británico suspendido tras reconocer la historia judía de Israel
La mezquita Masjid Khazra de Nottingham, Inglaterra, ha suspendido a su imán, Umayr Mulla, después de que este le dijera al activista británico de derecha Tommy Robinson que «no tenía ningún problema con Israel» y reconociera la historia antigua documentada del pueblo judío en la región.
«No tengo ningún problema con Israel, siempre y cuando la gente viva en paz, creo que ambas partes deberían tener sus propios países», le dijo Mulla a Robinson en Jerusalén.
«Los palestinos deberían tener su propio espacio seguro, donde puedan vivir libremente sin opresión ni injusticias. Creo que esta es la solución para la paz en Oriente Medio», continuó.
Reconocer la antigua historia judía de Israel y su derecho a existir sigue siendo controvertido en gran parte del mundo islámico, donde se describe erróneamente a Israel como una entidad «colonialista» sin vínculos históricos con la región. La mezquita Masjid Khazra respondió pidiendo disculpas a sus seguidores por las «opiniones personales del imán, que son profundamente ofensivas y totalmente incompatibles con los valores de nuestra institución».
«Nuestra institución se basa en el compromiso con la diversidad, la igualdad y la inclusión. Apreciamos y respetamos a todos los miembros de la comunidad musulmana y de la comunidad en general a la que servimos, y nos dedicamos a mantener un entorno respetuoso y solidario para los alumnos, el personal y las familias», declaró la mezquita.
Aunque reconocía la existencia de Israel, el imán también afirmaba que todas las religiones vivían en paz bajo el dominio islámico, a pesar de los numerosos incidentes de persecución de judíos y cristianos.
«Siempre y cuando [los no musulmanes] pagaran el impuesto Jizya, que es como un dinero de protección. No es diferente de los impuestos que pagamos en Gran Bretaña», argumentó Mulla, negando que esta práctica islámica constituya una discriminación y opresión contra las minorías no musulmanas.
«Si leen la historia, verán que no hubo opresión ni ocupación. Pagaban impuestos como nosotros. Los musulmanes, sin embargo, tenían que pagar el zakat, que es caridad», continuó.
Mulla respaldó la decisión del Gobierno británico del mes pasado de reconocer unilateralmente el «Estado de Palestina». Sin embargo, condenó el terrorismo en nombre del islam, como la política de pago por asesinato de la Autoridad Palestina o las masacres cometidas por Hamás y el ISIS.
«Puedo decir libremente que no son musulmanes en absoluto... Algunas de sus enseñanzas y acciones van en contra de las enseñanzas islámicas», argumentó el imán.
Tras ser suspendido, el imán declaró que «lamiento profundamente el daño que mis comentarios han causado a las comunidades cachemir y pakistaní, a los palestinos, a mis empleadores, a mi familia, a mis amigos y a cualquiera que se haya sentido ofendido directa o indirectamente».
«Mi referencia a cualquier comunidad fue totalmente inaceptable. Me retracto de forma inequívoca y pido sinceramente perdón a aquellos a quienes he ofendido. Me comprometo a aprender de esto», escribió Mullah.
Tommy Robinson, que ha criticado las políticas de inmigración de Londres, es una figura controvertida en su país natal, Gran Bretaña. Sus detractores han acusado a Robinson de ser un «racista de extrema derecha» e «islamófobo», mientras que sus partidarios argumentan que simplemente defiende los valores y la cultura británicos frente al islam radical. Robinson también se ha convertido en un firme defensor del Estado judío.
A principios de este mes, el ministro de Asuntos de la Diáspora de Israel, Amichai Chikli, invitó a Robinson a Israel para que conociera de primera mano el Estado judío y su sociedad diversa. En consecuencia, Robinson ha realizado en las últimas semanas numerosas entrevistas a diversas personalidades de Israel, entre ellas cristianos y musulmanes.
El Consejo de Liderazgo Judío (JLC) y la Junta de Diputados de los Judíos Británicos condenaron la decisión del ministro israelí de invitar a Robinson a pesar de su apoyo a Israel y al pueblo judío.
«Tommy Robinson es un matón que representa lo peor de Gran Bretaña», argumentó el Consejo (JLC). «Su presencia socava a aquellos que trabajan genuinamente para combatir el extremismo islamista y fomentar la cohesión de la comunidad».
«El ministro Chikli ha demostrado ser un ministro de la diáspora solo de nombre. En nuestros momentos más oscuros, ha ignorado las opiniones de la gran mayoría de los judíos británicos, que rechazan total y sistemáticamente a Robinson y todo lo que representa», añadió el JLC.
Sin embargo, el ministro israelí defendió su decisión de invitar a Robinson a Israel.
«Es una persona excelente, moviliza a la gente para protestar contra el islam radical, defiende a Israel y es una voz destacada en Gran Bretaña. Soy consciente de su problemático pasado, pero alinearse con las fuerzas conservadoras es importante en la lucha contra el islam radical», declaró Chikli.
Durante su visita al emblemático mercado Mahane Yehuda de Jerusalén, Robinson fue recibido por judíos británicos que se habían trasladado a Israel y subrayó que la clase dirigente judía de Londres no representaba sus opiniones.
All Israel News Staff es un equipo de periodistas de Israel.