El símbolo de la mano ensangrentada utilizado por los manifestantes antiisraelíes de Oxford desata una nueva polémica
Los manifestantes antiisraelíes que intentaban impedir que el ex primer ministro israelí Ehud Omert se dirigiera a la Oxford Union acudieron con las manos pintadas de rojo, lo que provocó fuertes reacciones.
El ex primer ministro iba a hablar sobre «las posibilidades y los límites de la diplomacia, y la evolución de la realidad en Oriente Medio», según Haaretz. Sin embargo, unos 60 manifestantes causaron disturbios y retrasos en el evento, gritando y bloqueando la entrada.
Las imágenes de estudiantes ataviados con keffiyeh y blandiendo palmas pintadas de rojo dentro de la sala de debates han circulado desde el momento de la debacle; una imagen que quedará grabada para siempre en la psique israelí por su conexión con el linchamiento de Ramala en 2000.
La Oxford Union es conocida por sus animados debates, pero ahora los manifestantes, con las manos manchadas de rojo, están lanzando otro debate en la esfera de Twitter: ¿saben lo que significa? Al fin y al cabo, el linchamiento ocurrió antes de que muchos de estos estudiantes nacieran. ¿Y qué significa realmente el símbolo de la mano roja en relación con el conflicto entre Israel y Palestina?
La misma unión votó recientemente a favor de la moción https://x.com/HillelNeuer/status/1989114406471626925 en un debate entre Hillel Neuer, de UN Watch, y el primer ministro de la Autoridad Palestina, Mohammad Shtayyeh, dejando clara su postura, por lo que es muy posible que las manos rojas fueran una referencia intencionada al infame linchamiento de Ramala.
El 12 de octubre de 2000, los reservistas de las FDI Vadim Norzhich (33) y Yosef Avrahami (38) se dirigían en un vehículo civil a un punto de encuentro en el asentamiento de Beit El. Al no estar familiarizados con la red de carreteras de Cisjordania, atravesaron el puesto de control militar a las afueras de Beitunia y entraron accidentalmente en la ciudad palestina de Ramala. Hay señales que advierten a los israelíes de que está prohibido entrar en determinadas zonas de Judea y Samaria precisamente por este tipo de motivos. No pasó mucho tiempo antes de que los dos hombres murieran.
Fueron detenidos por la policía de la Autoridad Palestina en la comisaría local y rápidamente se extendieron los rumores de que eran agentes encubiertos. Las tensiones estaban por las nubes en ese momento (en plena Segunda Intifada), ya que el incidente ocurrió durante el funeral de un niño asesinado por las Fuerzas de Defensa de Israel y tras la muerte de unos 100 palestinos en enfrentamientos con Israel, según el Jerusalem Post. A pesar de los esfuerzos de 13 policías palestinos, la multitud enfurecida asaltó la comisaría.
Lo que sucedió a continuación ha perseguido a casi todos los que lo escucharon durante décadas. Como Melanie Philips publicó en 𝕏: «En 2000, dos reservistas israelíes fueron linchados por una multitud árabe palestina enloquecida en Ramala. Fueron asesinados y mutilados. Les arrancaron los intestinos y los lanzaron a la multitud que gritaba. Uno de los
asesinos levantó sus manos ensangrentadas en señal de júbilo». Para Philips, no hay duda de que los estudiantes eran conscientes del incidente y del simbolismo de sus protestas. «Ese es el significado de las manos rojas levantadas por estos estudiantes de Oxford. La Oxford Union celebra ahora el asesinato psicótico de judíos», escribió.
Un medio de comunicación italiano captó la foto de Aziz Salha levantando sus manos empapadas de sangre ante la multitud que lo vitoreaba antes de que los cadáveres fueran arrojados por la ventana, mutilados e incendiados. Este incidente tan impactante resume la Segunda Intifada, en la que murieron unos 1000 israelíes y 2000 palestinos, y fue el primer
caso de violencia política retransmitido en todo el mundo al comienzo de la era de Internet, según informó JPost veinte años después del suceso. La imagen fue tan significativa que apareció en la portada de la revista TIME. Desde el incidente ocurrido hace 25 años, esa
imagen y las imágenes de esas manos ensangrentadas y la multitud encantada que las vitoreaba siguen provocando fuertes reacciones.
Aunque la mayoría de las respuestas a la publicación de Melanie Philips recordaban el incidente con horror, otras voces protestaban porque los israelíes no tenían nada que hacer en Ramala. Uno preguntó por qué estaban en Palestina, insistiendo en que «Ramala no forma parte de Israel». Otro cuestionó: «Por favor, expliquen qué hacían dos «reservistas israelíes» en Ramala». Algunos parecen pensar que los israelíes no tienen ningún derecho a existir en territorio palestino y merecen ser asesinados. Debido a las tensiones existentes en el momento del linchamiento, algunos siguen defendiendo las acciones de la turba como una resistencia válida a la opresión israelí, mientras que otros incluso se glorifican por ello.
Los manifestantes de Oxford no son los únicos que muestran con orgullo manos rojas ante las cámaras. En los Oscar del año pasado, una serie de estrellas de Hollywood posaron con brillantes pins rojos con una mano roja. Entre las estrellas que posaron se encontraban Billie Eilish, Mark Ruffalo, Cate Blanchett, Ben Affleck, Jennifer López, Bradley Cooper y Mahershala Ali, Finneas O'Connell, Ramy Youssef y Ava DuVernay, entre otros.
Los pins fueron producidos y distribuidos por una organización llamada Artists4Ceasefire, que afirma que la imagen es simplemente una demanda para que se ponga fin a la guerra. «El pin simboliza el apoyo colectivo a un alto al fuego inmediato y permanente, la liberación de todos los rehenes y la entrega urgente de ayuda humanitaria a la población civil de Gaza», informó Al Jazeera.
«Pedimos un alto al fuego inmediato y permanente en Gaza», dijo el actor y comediante Ramy Youssef. «Pedimos justicia y paz para el pueblo palestino y también, como usted sabe, un mensaje realmente universal, que es: dejemos de matar a los niños».
Debido a la insistencia en que el símbolo es simplemente una petición de alto el fuego, las celebridades que llevaban los pins podían hacerlo sin aprobar abiertamente el linchamiento de Ramala y permanecer en una zona gris de negación plausible.
Pero ahora que tenemos un alto al fuego, tenemos que preguntarnos: ¿saben esos estudiantes de Oxford lo que significan esas manos rojas?
Jo Elizabeth tiene un gran interés por la política y los acontecimientos culturales, estudió Política Social en su primer grado y obtuvo una Maestría en Filosofía Judía de la Universidad de Haifa, pero le encanta escribir sobre la Biblia y su tema principal, el Dios de Israel. Como escritora, Jo pasa su tiempo entre el Reino Unido y Jerusalén, Israel.