Seis naciones africanas crean grupos parlamentarios proisraelíes para reforzar sus lazos con el Estado judío

Se han creado nuevos grupos parlamentarios proisraelíes en seis países africanos —Etiopía, Seychelles, Costa de Marfil, Gabón, Guinea-Conakry y la República Democrática del Congo— en una iniciativa destinada a ampliar y profundizar las relaciones diplomáticas con Israel. Esta iniciativa supone uno de los avances más significativos en las relaciones entre Israel y África desde la Guerra de los Seis Días de 1967.
Los grupos se crearon tras la Cumbre Parlamentaria África-Israel celebrada en la capital etíope, Addis Abeba, en 2024. Durante la cumbre, unos 40 legisladores de 20 países africanos expresaron su «amistad con lazos ancestrales» con Israel. Propusieron los «Acuerdos de la Reina de Saba», un acuerdo de normalización inspirado en los Acuerdos de Abraham, negociados por Estados Unidos y firmados por Israel y cuatro Estados árabes en 2020.
El Parlamento afirmó el derecho de Israel a existir y reconoció a Jerusalén como la capital indivisible del Estado judío. Los funcionarios africanos también expresaron su gran interés en mejorar la cooperación bilateral con Israel.
«Busco profundizar y ampliar la relación de mi nación con Israel, la nación de Dios», explicó el reverendo Paul Pusetso Masiu, miembro del Parlamento y presidente del Grupo de Aliados de Lesoto e Israel.
«La intención última es establecer relaciones binacionales mucho más sólidas entre Lesoto e Israel, hasta el punto de que Lesoto establezca una embajada en Jerusalén e Israel en Lesoto», añadió Masiu.
Los grupos parlamentarios africanos están especialmente interesados en reforzar los lazos con Israel en ámbitos como la agricultura, la innovación, la tecnología y la lucha contra el terrorismo, campos en los que Israel ha desarrollado una experiencia pionera. Muchos legisladores cristianos africanos también están deseosos de profundizar en los valores bíblicos y los ideales democráticos que comparten con el Estado judío.
Tras la guerra de Yom Kippur en 1973, la mayoría de los países africanos rompieron sus relaciones con Israel bajo la presión política de los Estados árabes y musulmanes. Sin embargo, en los últimos años, las relaciones entre Israel y África han mejorado significativamente. Israel mantiene ahora relaciones diplomáticas con 40 de los 54 países africanos y cuenta actualmente con 13 embajadas en todo el continente, y al parecer la decimocuarta se inaugurará el próximo mes en Zambia.
El reverendo Dennis Nthumbi cree que los cristianos de África se verán bendecidos al impulsar sus relaciones con Israel
«Estos países saben que los desiertos de África volverán a florecer cuando empiecen a bendecir a Israel», dijo Nthumbi.
Nthumbi sostiene que el sionismo, el movimiento de liberación nacional judío, ha sido una fuente de inspiración para muchos países africanos.
«El sionismo fue uno de los mejores modelos para que las naciones africanas vieran que podían luchar contra el colonialismo y establecer su propio gobierno», dijo. «Muchos líderes africanos se inspiraron en Israel».
El rápido crecimiento del cristianismo en África ha contribuido a fortalecer los lazos con Tierra Santa. Se estima que el 50 % de los africanos se identifican como cristianos, muchos de los cuales leen la Biblia y buscan una profunda conexión espiritual con Israel.
«En este momento, África es un continente fuertemente cristiano», dijo Gedaliah Blum, cofundador de The Heartland Initiative, una ONG israelí dedicada a establecer alianzas internacionales para fortalecer los lazos entre Israel y sus aliados globales.
Israel tiene una larga historia de ayuda a las naciones africanas. En 1958, el entonces primer ministro israelí David Ben Gurión y la ministra de Asuntos Exteriores Golda Meir crearon MASHAV, una organización que más tarde compartiría la experiencia de Israel en agricultura y tecnología con los países africanos.
Un número cada vez mayor de Estados africanos ha aumentado su apoyo a Israel en las Naciones Unidas y otros foros internacionales. Zambia, Camerún, Ghana, Kenia, Togo y la República Democrática del Congo fueron de las primeras naciones en condenar el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel.

All Israel News Staff es un equipo de periodistas de Israel.