El Día de Jerusalén marca 58 años desde la reunificación de la capital de Israel
A pesar de las complejidades políticas, para muchos israelíes, el Día de Jerusalén sigue siendo una celebración de la unidad nacional

El Día de Jerusalén, conocido en hebreo como Yom Yerushalayim, es una fiesta nacional israelí que conmemora la reunificación de Jerusalén durante la Guerra de los Seis Días en 1967. Para muchos israelíes, marca el momento en que el pueblo judío recuperó el acceso a la Ciudad Vieja y al Muro de las Lamentaciones, el lugar más sagrado del judaísmo, tras casi dos décadas de separación.
Este día tiene un profundo significado religioso, histórico y nacional. Jerusalén ha sido fundamental para la identidad judía durante miles de años, y la adquisición de Jerusalén Oriental se considera a menudo una redención tanto espiritual como histórica. También representa un acontecimiento clave en la historia moderna de Israel, ya que simboliza la soberanía y la resistencia.
Las celebraciones en toda la ciudad incluyen ceremonias estatales, conmemoraciones de los soldados caídos y actos festivos. La tradición más destacada es el Desfile de las Banderas, en el que miles de jóvenes marchan por las calles de Jerusalén, especialmente alrededor de la Ciudad Vieja, ondeando banderas israelíes, cantando y bailando. Las comunidades religiosas también se reúnen para rezar, especialmente en el Muro de las Lamentaciones.
Aunque el Día de Jerusalén es motivo de orgullo y alegría para muchos, también es un punto de controversia. Los palestinos y los miembros de la comunidad internacional consideran Jerusalén Oriental «territorio ocupado» y ven este día, y especialmente el desfile, como algo bastante provocador. Por lo general, se refuerza la seguridad, especialmente en zonas sensibles como la Puerta de Damasco y el complejo del Monte del Templo/Mezquita de Al-Aqsa.
Muchos palestinos y críticos consideran que el recorrido del desfile de banderas por el barrio musulmán de la Ciudad Vieja es especialmente provocador, debido a incidentes ocurridos en el pasado en los que se escucharon consignas y cánticos nacionalistas por parte de participantes marginales. La creciente presencia de colonos israelíes en la zona ha avivado aún más las tensiones con los residentes árabes.
A pesar de las complejidades políticas, para muchos israelíes, el Día de Jerusalén sigue siendo una celebración de la unidad nacional, el patrimonio espiritual y la profunda conexión con la ciudad que se encuentra en el corazón de su historia.
Según la Municipalidad de Jerusalén, la principal manifestación que conmemora el 58º aniversario de la reunificación de la ciudad pondrá de relieve la fe en la fuerza perdurable de Israel. El acto contará con la presencia y los discursos del alcalde de Jerusalén, Moshe Leon, el teniente de alcalde Aryeh King, así como de los rabinos principales, los jefes de las yeshivas y otras figuras públicas.

All Israel News Staff es un equipo de periodistas de Israel.